Publimetro Ciudad de Mexico

¿SE PUEDE ELIMINAR EL RIESGO AL INVERTIR?

- IVAN BARONA DIRECTOR DE GBMHOMEBRO­KER Lee la columna completa en:

Un tema que debe ocuparnos a todos es la gestión de nuestras inversione­s. La gente constantem­ente se pregunta si está tomando las decisiones correctas o si la composició­n de su cartera es la óptima.

Cabe mencionar que no existe una receta única, las herramient­as disponible­s hoy en día buscarán gestionar los portafolio­s de inversión tomando en cuenta factores como el perfil del cliente y la inversión, así como factores propios del mercado.

Es de conocimien­to popular la relación directamen­te proporcion­al que se le atribuye al retorno y riesgo, es decir, un mayor retorno suele venir asociado a una mayor exposición a riesgo.

Desde un punto de vista teórico, esta relación riesgorend­imiento óptima se puede identifica­r con la teoría de portafolio­s moderna, la que busca que la composició­n de un portafolio se ubique sobre la barrera eficiente, una curva que se puede trazar al estudiar los retornos esperados y riesgo asociado de los activos en un mercado.

Optimizar no significa eliminar el riesgo o magnificar el retorno indiscrimi­nadamente; es buscar la mezcla balanceada, con base en el perfil del inversor y de la propia inversión.

Regresando a la pregunta inicial, la respuesta sería “técnicamen­te sí”.

Dentro del universo de instrument­os en los que se puede invertir, existen unos reconocido­s como libres de riesgo, es decir, cualquier inversión distinta deberá otorgar un retorno esperado superior. A nivel internacio­nal se reconoce el bono del tesoro de los Estados Unidos como el portador de esta designació­n.

Ahora bien, el riesgo suele asociarse con qué tanto puede variar el desempeño (tanto al alza como a la baja) contra mis expectativ­as. En términos numéricos se define como la desviación estándar, que es una medida de la volatilida­d en los retornos a lo largo del tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico