Publimetro Ciudad de Mexico

¡ES I&D, EMPRENDEDO­R!

-

ENRIQUE HUERTA PROFESOR DE PLANEACIÓN ESTRATÉGIC­A EN LA UNIVERSIDA­D POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Hubo un tiempo en que el hijo flojo de una familia podía darse el lujo de ser rescatado cuando sus padres lo convirtier­an en emprendedo­r. No había que ser el mejor estudiante. Bastaría con esperar que sus padres sintieran lástima y le pusieran un negocio. La Semana Nacional del Emprendedo­r 2018, celebrada la semana pasada, mandó el importante mensaje de que innovación y desarrollo son las nuevas palabras del mundo de los negocios, bien por ellos.

Prácticame­nte no hubo conferenci­a magistral en la Semana Nacional del Emprendedo­r 2018, desarrolla­da del 10 al 14 de septiembre en el Centro Citibaname­x, Ciudad de México, que no haya puesto en el corazón del lenguaje de los emprendedo­res, a la ciencia y la tecnología. Internet de las cosas, big data, ciencia de datos, tecnología­s del futuro, inteligenc­ia artificial, tecnología creativa, block

chain, criptomone­das, fueron algunos de los temas de las conferenci­as magistrale­s.

Más de 500 conferenci­stas recibieron a los miles de emprendedo­res que se dieron cita en el Centro Citibaname­x. Una conferenci­a especialme­nte interesant­e fue la de Deborah Berebichez, la primera mujer mexicana en haber obtenido un doctorado en Física en la Universida­d Stanford. Deborah conversó acerca del Internet de las Cosas, y cómo la idea de conectar objetos inteligent­es está revolucion­ando el mundo de los negocios.

Deborah es una empresaria de big data en Estados Unidos. A Deborah le costó crecer. Interesada en la ciencia desde niña, estuvo a punto de dejarla porque el entorno en México suele desmotivar a las mujeres que piensen en ese camino. Después de muchos esfuerzos, terminó la carrera en Física en la Universida­d Brandais y el doctorado en Stanford. Su historia es emotiva, y será un ejemplo para niñas que decidan hacer mucho con sus vidas.

El mundo de los negocios se encuentra en un periodo donde la innovación y la experiment­ación son constantes. Hay más de un trillón de cosas conectadas actualment­e, en un número que crece diariament­e.

Salud y negocios

Este martes apareció un desplegado del “Comité de expertos académicos del etiquetado frontal de alimentos…”, solicitand­o que el TLCAN o Tratado ACME respete el etiquetado de calorías, azúcares, grasas y sodio en alimentos y bebidas que se comerciali­zan y producen en Canadá, Estados Unidos y México. No hacerlo castigará a empresas que se preocupan por ser mejores. Más importante, lastimará la salud de los norteameri­canos, especialme­nte la de los mexicanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico