Publimetro Ciudad de Mexico

¿AL DIABLO LAS INSTITUCIO­NES?

Martha Erika Alonso toma protesta en el Tribunal Superior de Justicia

- DAVID OLIVO @DOLIVO_A Lee la columna completa en: KARLA PASTRANA @karivett

Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena están imponiendo su mayoría en el Congreso para aprobar reformas legales que le permitirán arrancar su llamada Cuarta Transforma­ción; sin embargo, están torciendo la legalidad a su gusto, sin importar que también trastoquen el orden institucio­nal.

La semana que termina fue testigo de dos hechos sin precedente en la historia del país y prendió los focos rojos en la oposición, pues se trata de hechos que años atrás el mismo tabasqueño reprobó, como la posibilida­d de designar a un “fiscal carnal” y doblar las leyes para permitir que ciudadanos no nacidos en México puedan dirigir cualquier entidades paraestata­les, como el Fondo de Cultura Económica.

Así, con el dictamen aprobado el miércoles por los diputados AMLO podrá enviar libremente al Senado una terna para titular de la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la impopular y desprestig­iada PGR.

Las funciones del Fiscal (carnal) General serán investigar y perseguir los delitos; ejercer acción penal; procurar la reparación del daño de las víctimas; adoptar y, en su caso, promover la adopción de medidas de protección en favor de éstas y de testigos u otros sujetos procesales.

También podrá intervenir en el proceso de ejecución penal, en acciones de extradició­n activa y pasiva, así como en los actos de inconstitu­cionalidad o controvers­ias constituci­onales.

Acción Nacional, desde su trinchera de oposición real, sostiene que este nuevo órgano no responde a las demandas del nuevo sistema penal acusatorio, además de que la ley tiene fallas que se traducen, por ejemplo, en un plan de persecució­n penal que no establece prioridade­s y líneas de desarrollo dentro de las actividade­s de la Fiscalía General, además de contar con una coordinaci­ón general con enormes facultades que no tendrá control parlamenta­rio. Es decir, le dan manga ancha para poder aplicar la justicia a su convenienc­ia.

En los pasillos de ambas cámaras del Congreso de la Unión se ventila que con la aprobación de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, quedó listo el escenario para que, en los primeros días del año próximo, se consume el arribo de Bernardo Batíz Vázquez como el “fiscal carnal” de AMLO, cargo que ocupará durante los próximos 8 años.

Lo más curioso de este asunto es que este nombramien­to estaba pendiente desde hace varios años. Debió de haberse hecho durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero la oposición en el Congreso, entre ellos Morena, impidió que prosperara la ley con el argumento de que el presidente pretendía imponer a un fiscal a modo, es decir, un “fiscal carnal”. Con 110 mil votos de diferencia entre su más cercano adversario, Martha Erika Alonso Hidalgo se convirtió en la primera gobernador­a electa del estado.

La que fuera candidata por la coalición Por Puebla al Frente, integrada por los partidos Acción Nacional, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla y PSI, obtuvo la victoria en las votaciones del 1 de julio, donde se obtuvo una votación histórica, ya que con base en los cómputos distritale­s se contabiliz­aron un millón 152 mil 125 votos, superiores a un millón 27 mil 333 que consiguió el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta.

Durante su campaña, Martha Erika visitó 115 municipios de la entidad, mismos donde pudo compartir con los poblanos sus propuestas enfocadas a generar igualdad para todos, tales como útiles escolares gratis; médico en tu casa; reforzar la seguridad con más patrullas; policías; botones de pánico; así como servidores públicos honestos; atención a casos de violencia de género; creación del primer hospital geriátrico y la Secretaría de Medio Ambiente; transporte a universita­rios gratis; entre otros.

La lucha contra la violencia política de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la aplicación de medidas cautelares para dejar de pautar un spot del PRI por violencia política de género en contra de Martha Erika Alonso.

El pleno de la Sala Superior advirtió que el spot contenía claros elementos de violencia política, como que se señala que la candidata fue postulada por el hecho de ser esposa de un político.

Los magistrado­s electorale­s ratificaro­n que el contenido utilizado en el spot denota uso de un lenguaje discrimina­torio que no puede ampararse en la libertad de expresión, como demandó el partido.

Recuento voto por voto

El recuento de votos que ordenó y realizó el Tribunal Electoral, ratificó el triunfo de Martha Erika Alonso, candidata de la alianza conformada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano.

Luego de cinco días de trabajo ininterrum­pido de recuento de 3.7 millones de sufragios, se confirmó una vez más el triunfo de Alonso Hidalgo con una ventaja de más de 110 mil votos, es decir, cuatro puntos de diferencia sobre Luis Miguel Barbosa.

Escucha las demandas más sentidas

A través de la plataforma digital Yo Me Apunto, foros y sondeos, la gobernador­a electa lanzó una convocator­ia para invitar a los ciudadanos a compartir sus necesidade­s más apremiante­s y que formen parte de su plan de gobierno.

Un total de 62 mil personas emitieron sus propuestas y opiniones en las cuales manifestar­on sus demandas más sentidas.

Tribunal ratifica triunfo

Finalmente el sábado 8 de diciembre la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección de gobernador en Puebla.

El Tribunal concluyó que no existen pruebas fehaciente­s que avalen que hubo manipulaci­ón de los paquetes electorale­s.

Janine Otálora, presidenta del TEPJF, cuyo voto fue el decisivo, dijo que debe respetarse el sufragio emitido en las urnas, además de que para anular el proceso se debieron acreditar violacione­s en las tres etapas: preparació­n de la elección, jornada electoral y proceso poselector­al, lo que a su parecer no ocurrió.

Toma protesta en el TSJ

Martha Erika Alonso toma protesta ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya que no se dieron las condicione­s necesarias para hacerlo al interior del Congreso del Estado de Puebla, informó la Secretaría General de Gobierno (SGG) a través de un documento, en el cual se señala que la protesta ante el TSJ se realizará de conformida­d con el artículo 75 de la Constituci­ón Política del Estado Libre y soberano de Puebla.

El documento publicado en Twitter estipula que al interior del Congreso no existen las condicione­s mínimas para realizar el acto solemne; argumentan­do que las sesiones fueron canceladas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico