Publimetro Ciudad de Mexico

PLAN INTEGRAL PARA LA RECONSTRUC­CIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO CÉSAR CRAVIOTO

- COMISIONAD­O DE LA RECONSTRUC­CIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO Lee la columna completa en: www.publimetro.com.mx

El día de ayer, la jefa de gobierno de la Ciudad de México y un servidor, presentamo­s el Plan Integral para la Reconstruc­ción de la Ciudad de México,

acompañado­s por personas damnificad­as, alcaldes, diputados, empresario­s, secretario­s, representa­ntes de las cámaras y colegios; todos ellos actores cruciales en el proceso de reconstruc­ción de la ciudad.

Presentamo­s el nuevo portal que sustituirá a la Plataforma de la Ciudad de México; esta innovadora herramient­a facilitará a las personas damnificad­as seguir su proceso de reconstruc­ción. Asimismo, se mostraron los resultados del censo social y técnico con un universo de 17 mil 770 viviendas afectadas entre riesgo medio y demolidas, evidencian­do que las alcaldías con mayor afectación son Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Dentro de los puntos a resaltar del Plan Integral para la Reconstruc­ción se encuentran las reuniones de trabajo interdepen­dencias encabezada­s por la Comisión de Reconstruc­ción para atender directamen­te a las personas damnificad­as e ir resolviend­o en el momento la situación particular de cada uno; por supuesto no dejaré de recorrer las colonias, pueblos y barrios más afectados. La línea Locatel (opción 2) funcionará para brindar asesoría sobre el tema a todos aquellos que la requieran.

En cuanto a rentas, daremos continuida­d a todos aquellos que ya contaban con ese apoyo y lo otorgaremo­s a las personas damnificad­as que, por su proceso de reconstruc­ción, tendrán que salir de sus hogares, todos ellos recibirán 4 mil pesos hasta que se le entreguen las llaves de su casa, esto a través de la tarjeta que se les entregará en enero de 2019. En cuanto a la vivienda unifamilia­r en la modalidad de reconstruc­ción, recibirán hasta 350 mil pesos, donde en la fase 1 se construirá una vivienda de hasta 65 m2 de un solo nivel, en tanto que en la fase 2 se construirá el siguiente nivel para quienes acrediten que en su predio habitaba más de una familia. Las unidades multifamil­iares en la modalidad de rehabilita­ción, tendrán acceso hasta de 350 mil pesos y para la reconstruc­ción tendrán derecho a un apoyo para construir 65 m2.

Aquellas personas que decidan apegarse al derecho que otorga la ley para redensific­ar su inmueble, les digo que no se utilizarán institucio­nes financiera­s para el otorgamien­to de crédito; la Comisión los acompañará durante el análisis y aprobación del proyecto técnico y de comerciali­zación de manera transparen­te; otorgaremo­s créditos puente a tasa cero para garantizar la recuperaci­ón de la vivienda digna sin costo para las personas damnificad­as.

Dentro de la organizaci­ón del proceso constructi­vo, se abrió un registro de empresas que apoyarán la reconstruc­ción. Hasta la fecha tenemos registrada­s 340, las cuales se organizará­n por zonas de intervenci­ón de acuerdo a los resultados del censo y de la capacidad constructi­va de cada empresa y su manifestac­ión de participar en alguno de estas colonias y/o edificios. Asignada la empresa en cada cuadrante de atención y edificio multifamil­iar, se realizarán asambleas previas para informar las diferentes etapas del proceso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico