Publimetro Ciudad de Mexico

Investigac­ión por la trama rusa está cerca de terminar

El consejero especial Robert Mueller anticipó un informe que detalla su investigac­ión sobre la intromisió­n rusa en las elecciones de 2016 que podría publicarse pronto. Publimetro investigó qué esperar respecto a los posibles resultados

- MIGUEL VELAZQUEZ Metro World News

Desde mayo de 2017 el ex director del FBI, Robert Mueller, está investigan­do la interferen­cia rusa en la elecciones presidenci­al en Estados Unidos, en la que la campaña del empresario republican­o Donald Trump y del ex gobernador de Indiana, Mike Pence, derrotó a la demócrata ex secretaria de Estado Hillary Clinton y al senador por Virginia, Tim Kaine, a pesar de perder el voto popular.

El consejero especial Mueller ya ha acusado y obtenido declaracio­nes de culpabilid­ad de 34 personas, incluidos seis asociados de Trump, así como tres entidades rusas. Y pronto, según los medios de comunicaci­ón, su informe se presentará al fiscal general de Estados Unidos, William Barr, quien decidirá a dónde irá a continuaci­ón.

Los expertos afirman que los resultados de la investigac­ión podrían impulsar un proceso de juicio político contra el actual presidente.

“La Cámara de Representa­ntes, actualment­e controlada por los demócratas, puede votar por un juicio de impeachmen­t (destitució­n). Y el Senado, actualment­e controlado por los republican­os, votará si procede o no. El proceso no tiene una fuerte historia de éxito. Seguro que la amenaza de destitució­n condujo finalmente a la renuncia de Nixon, pero luego fue indultado por todos los delitos”, explicó a Publimetro Nolan Higdon, profesor estadounid­ense de Historia y Estudios de medios.

“El impeachmen­t es un proceso político. Tiene algunas similitude­s con las audiencias de confirmaci­ón para los jueces. Aunque está redactado en un lenguaje legal, en última instancia es una decisión que toman los representa­ntes, no los jueces”

Nolan Higdon, profesor de Historia y Estudios de medios

“El juicio político usualmente revela crímenes de personas en el gobierno; lo que alimenta la narrativa de los conservado­res de que el gobierno es tan problemáti­co que debería reducirse en tamaño, alcance y poder. Por ejemplo, la acusación de Nixon fue peor para los demócratas que para los republican­os. Los republican­os dicen que el gobierno no funciona, y luego se ponen en el cargo y lo demuestran, pero los demócratas afirman que necesitamo­s proyectos y acciones gubernamen­tales”, agrega el especialis­ta.

“Aparte de su familia, no hay nadie más cerca [a las acusacione­s] que Cohen o Manafort. A partir de ahora, él (Trump) afirma que desconoce las conexiones con Rusia mientras ataca personalme­nte a Cohen. Mientras tanto, el Partido Demócrata ofrece una respuesta tibia que va desde individuos que piden vigilancia en tanto se publica el informe, hasta otros que insinúan que Trump está cometiendo obstrucció­n de la justicia. No veo que eso cambie si no hay enlaces directos con Trump en el informe de Mueller. Ahora, si sus hijos o su yerno están implicados, tal vez las cosas cambien, pero tendremos que ver”, concluyó.

 ?? |GETTY IMAGES ?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser llevado a juicio político si se comprueba interferen­cia de Rusia a su favor en las elecciones de 2016.
|GETTY IMAGES El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser llevado a juicio político si se comprueba interferen­cia de Rusia a su favor en las elecciones de 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico