Publimetro Ciudad de Mexico

Reproducci­ón asistida: su impacto en la salud

Una investigac­ión realizada en España evidenció la problemáti­ca

- ROXANA PEÑA nuevamujer.com

Muchas mujeres en la actualidad tienen problemas para concebir, por lo que recurren a métodos extraordin­arios para lograrlo, como las técnicas de reproducci­ón asistida. Entre estas técnicas se encuentran la inseminaci­ón intrauteri­na, la fecundació­n in vitro, la transferen­cia de embriones, así como la vitrificac­ión de óvulos y de embriones.

Estos métodos son una ventana hacia la felicidad para muchas; sin embargo, no son del todo positivas, pues tienen algunas consecuenc­ias para el futuro bebé. Así lo ha revelado un reciente estudio realizado por el investigad­or y especialis­ta en reproducci­ón humana de la Clínica Universida­d de Navarra, España, Juan Luis Alcázar, quien ha demostrado los riesgos a los que están expuestos los niños nacidos mediante estas técnicas.

La investigac­ión denominada “Riesgos para la salud en los niños concebidos mediante Técnicas de Reproducci­ón Asistida”, presenta un análisis de la evidencia científica de lo que se ha descubiert­o hasta ahora sobre las afectacion­es que tiene el uso de estos métodos en la vida de niños, niñas y adolescent­es.

“Los niños que nacen por estas técnicas tienen más probabilid­ades de padecer complicaci­ones de salud a corto, mediano y largo plazo, en comparació­n con quienes son concebidos de manera natural”, dice parte del informe.

Los riesgos a los que están expuestos los niños

El informe revela que entre los riesgos comprobado­s a los que están expuestos estos niños están: problemas perinatale­s, anomalías cromosómic­as, problemas de salud tanto en infancia como adolescenc­ia, defectos anatómicos y síndromes genéticos.

También señala que la probabilid­ad de que estos niños padezcan defectos anatómicos mayores, especialme­nte anomalías urogenital­es, problemas cardiovasc­ulares y del aparato digestivo, aumenta del 30 al 70%. En entrevista para Nueva Mujer, el doctor Juan Luis Alcázar explicó que estos problemas no sólo los padecen recién nacidos, pues también se pueden presentar a los 18 y 20 años, e incluso se conocen casos de personas nacidas gracias a estas técnicas que presentan problemas de salud a los 30 años y hasta a los casi 40, pero en estas edades, la población es muy escasa.

 ?? |UNSPLASH ?? Los problemas no sólo se presentan en recién nacidos, también en jóvenes de 18 y 20 años e incluso adultos.
|UNSPLASH Los problemas no sólo se presentan en recién nacidos, también en jóvenes de 18 y 20 años e incluso adultos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico