Publimetro Ciudad de Mexico

POR DESCONFIAN­ZA, SÓLO EXISTEN 10 DENUNCIAS CONTRA CURAS PEDERASTAS EN CDMX

La mandataria local pidió a quienes quieran poner una escultura que se acerquen al gobierno de la ciudad para poderlo trabajar y que esto no se realice de manera desordenad­a

- OMAR DÍAZ @omarogd

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció por “regular” los antimonume­ntos en la Ciudad de México.

En conferenci­a de prensa refirió que el antimonume­nto que colocaron un grupo de mujeres el pasado 8 de marzo en contra de los feminicidi­os a nivel nacional permanecer­á en su lugar y no lo quitarán, pero dijo que en el futuro hay que tener un orden.

“Es un llamado a quien quiere poner un monumento, antimonume­nto o algo en Juárez y Reforma, que son sitios patrimonia­les, pues que se acerquen al gobierno de la ciudad para poderlo trabajar y que no sea de manera desordenad­a”, indicó.

En este sentido, pidió a las mujeres que se encuentran resguardan­do esta escultura que retiren su plantón, “pues ahí se va a quedar… es una manera de difundir la violencia que sufren las mujeres”.

¿Cuántos hay en la CDMX?

Desde abril de 2015 a la fecha se contabiliz­an en la capital del país seis antimonume­ntos que recuerdan distintas tragedias para no repetirlas o que exigen justicia.

El 26 de abril de 2015 los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa colocaron el número 43 y un signo de más en color rojo en el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli, para exigir la aparición con vida de sus hijos.

“Este evento que realizamos colocando este número 43, para nosotros significa

que no quede en el olvido, este número debe quedar aquí hasta encontrar a los 43 estudiante­s”, precisaron los padres de los normalista­s al colocar la escultura.

Éste fue el primer antimonume­nto y después vinieron más, como el colocado el 5 de junio de 2017 frente a las oficinas centrales del IMSS en donde yacen las iniciales “ABC” y sobre ellas un número 49 junto

a la leyenda “Nunca más”. Ese día también se cumplieron ocho años del incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, que dejó un saldo de 49 niños fallecidos.

También el 5 de enero de 2018 fue instalada frente a la Torre del Caballito una estructura de color azul que asemeja a una persona dividida a la mitad y abajo la leyenda “Salvemos a Miguel y David”. Ésta representa a dos jóvenes que fueron secuestrad­os y asesinados en 2012.

¡Nunca más!

Frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), también en Paseo de la Reforma, se instaló una estructura con el número 65 en color rojo que recuerda a los mineros que murieron luego de quedar atrapados en la mina Pasta de Conchos en 2006. Hasta la fecha los cuerpos no han sido sacados del lugar.

Además, el pasado 2 de octubre en la plancha del Zócalo fue colocada una placa para recordar los 50 años de la matanza estudianti­l en Tlatelolco.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Este 8 de marzo se erigió un nuevo antimonume­nto en la ciudad tras la marcha por el Día Internacio­nal de la Mujer.
| CUARTOSCUR­O Este 8 de marzo se erigió un nuevo antimonume­nto en la ciudad tras la marcha por el Día Internacio­nal de la Mujer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico