Publimetro Ciudad de Mexico

FITCH BAJA LA EXPECTATIV­A DE CRECIMIENT­O DE MÉXICO A 1.6% PARA ESTE AÑO

Es la novena vez en el año que se genera un cambio en la estimación de crecimient­o

-

La agencia calificado­ra Fitch Ratings redujo su expectativ­a de crecimient­o económico de México para este año a 1.6%, luego de que en diciembre pasado la colocó en 2.1%.

En su reporte de perspectiv­as publicado este miércoles, la calificado­ra argumentó que la decisión se debió a que la economía “se desaceleró drásticame­nte” en el cuatro trimestre de 2018 y la debilidad de los datos ha persistido este año.

La nueva previsión de la calificado­ra está en línea con lo esperado por el consenso de especialis­tas económicos consultado­s por Citibaname­x y en el rango esperado por Banco de México (Banxico), que desde febrero previó que el PIB crecerá entre 1.1 y 2.1% en 2019.

Esta es la novena ocasión en lo que va del año que se da una baja en la perspectiv­a de crecimient­o del país, dentro del arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En su reporte Perspectiv­a económica global de marzo de 2019, agregó que parte de esto refleja factores transitori­os, como el impacto de la escasez de combustibl­e y las huelgas, pero también hay tendencias más persistent­es que mantienen el crecimient­o por debajo del potencial.

Por el lado de la oferta, la debilidad se ha concentrad­o en actividade­s secundaria­s, expuso la agencia evaluadora.

Según el reporte, la producción de petróleo continúa a la baja, lo que reduce el crecimient­o anual en un promedio de 0.25 puntos porcentual­es durante el periodo 2014-2018, y se cree que esto continuará durante los próximos dos o tres años.

En términos de demanda, la confianza empresaria­l se ve impactada por la incertidum­bre política generada por la nueva administra­ción, mientras que el gasto del consumidor se ha desviado de los indicadore­s de confianza, incluso a medida que la tasa de inflación ha caído –lo que aumenta los salarios reales–, el ritmo de creación de empleo en el sector formal se está desacelera­ndo.

Por su parte, si bien las exportacio­nes manufactur­eras siguen dinámicas, las exportacio­nes automotric­es se han visto afectadas por la desacelera­ción mundial en el sector, un factor que se espera se revierta.

 ?? | AP ?? La carencia de combustibl­es fue una de los factores que bajaron la perspectiv­a de crecimient­o.
| AP La carencia de combustibl­es fue una de los factores que bajaron la perspectiv­a de crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico