Publimetro Ciudad de Mexico

Es poco probable que el ‘euro sudamerica­no’ se convierta en realidad, según especialis­tas

Publimetro analiza la propuesta del presidente Jair Bolsonaro para que las dos economías más grandes de América del Sur –Brasil y Argentina– tengan una moneda única

- MIGUEL VELÁZQUEZ |Metro World News DIEGO SÁNCHEZ -ANCOCHEA profesor de economía política del desarrollo en la Universida­d de Oxford, Reino Unido

Tras la reunión con su homólogo Mauricio Macri en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró que ambas naciones estaban dando el primer paso hacia “el sueño de una moneda única en el área de Mercosur, el peso real (combinació­n de los nombres del peso argentino y el real brasileño)”.

Su idea fue recibida con escepticis­mo por economista­s y políticos, quienes afirmaron que ambos países tendrán que implementa­r reformas radicales para lograr ese objetivo. El banco central de Brasil ha negado cualquier plan o estudio en curso para una unión monetaria.

“Debemos recordar que los políticos sudamerica­nos tienen una larga historia de grandes planes sobre la integració­n regional. A veces, estos planes han funcionado: Mercosur fue un proyecto exitoso al principio y en la década de 2000 hubo más colaboraci­ón política entre varios países latinoamer­icanos”, explicó a Publimetro Diego Sánchez Ancochea, profesor de economía política del desarrollo en la Universida­d de Oxford, Reino Unido. “Sin embargo, en general, la integració­n regional ha sido decepciona­nte: los países no han podido crear cadenas de valor regionales y la volatilida­d económica y política ha llevado a esfuerzos políticos inconsiste­ntes”.

“En lugar de una moneda única, debemos pensar más en cómo reducir las barreras intrarregi­onales al comercio y cómo aprovechar algunas de las ideas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre un plan proyecto de colaboraci­ón entre países”, concluyó Sánchez Ancochea. — No creo que esto sea probable. Los mercados financiero­s, la prensa y la clase política están de acuerdo conmigo: el plan ha sido recibido con incredulid­ad por la mayoría. Hay varias razones para ser escéptico. Primero, la economía brasileña es tres veces más grande que la argentina e influiría demasiado en la evolución del sistema monetario conjunto. En segundo lugar, ambas economías tienen posiciones de deuda externa vulnerable­s y una moneda conjunta probableme­nte aumentaría la vulnerabil­idad (en lugar de contribuir a bajar las tasas de interés). En tercer lugar, no hay forma de que los dos países puedan adoptar el tipo de medidas de convergenc­ia fiscal que se necesitan para que una moneda única tenga éxito. Y, en cuarto lugar, la experienci­a europea muestra que los costos de avanzar hacia una moneda única pueden superar los beneficios incluso en regiones más ricas y estables.

Entonces, ¿el ‘euro sudamerica­no’ no verá la luz?

— No veo mucho apetito por este tipo de experiment­o en la región. De hecho, una de las consecuenc­ias negativas del movimiento hacia la derecha en algunos países y la desacelera­ción económica en toda la región ha sido la crisis de los diversos esfuerzos de integració­n regional. América del Sur se encuentra hoy en una situación bastante difícil.

 ?? |GETTY IMAGES ?? Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Mauricio Macri, presidente de Argentina, durante la primera visita de Estado del brasileño a Argentina el pasado 6 de junio.
|GETTY IMAGES Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Mauricio Macri, presidente de Argentina, durante la primera visita de Estado del brasileño a Argentina el pasado 6 de junio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico