Publimetro Ciudad de Mexico

Corrupción es habitual en 80% de empresas: AMPEC

Los actos de corrupción en el sector privado cuestan 9% del PIB; 96% quedan impunes y, por sus implicacio­nes, tardarán décadas en desaparece­r

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

La corrupción es una práctica habitual que corroe las finanzas y estructura­s de 80% de las empresas que operan en México, reveló la Asociación Mexicana de Profesiona­les de Ética y Cumplimien­to (AMPEC).

El fundador de esta organizaci­ón, Fernando Senties, reveló a Publimetro que dicha práctica va desde pago a “facilitado­res” en trámites, compras, ventas, licencias e informació­n privilegia­da para hacer negocios, hasta sobornos, fraudes y “grandes casos” de colusión de funcionari­os públicos.

Indicó que las mermas causadas por tales ilícitos alcanzan entre 2% y 10% de las utilidades de las organizaci­ones involucrad­as e indicó que de acuerdo al tamaño de las organizaci­ones –micro, pequeña, mediana o grandes– es el impacto que causan al mercado.

Aunque, en términos globales, reveló que la corrupción en las empresas que operan en el país alcanza 9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; cifra equivalent­e a dos billones 163 mil 559 millones de pesos.

Y para dimensiona­r los alcances del problema, bastaría decir que esta última cantidad sería suficiente para terminar con la deuda total de Pemex, la cual suma dos billones de pesos, más un remanente superior a 100 mil millones para inversión en la petrolera mexicana.

Décadas para frenar corrupción empresaria­l

Fernando Senties señaló que ante el panorama descrito, el combate y freno a la corrupción empresaria­l en México tardará décadas en solucionar­se, debido a la inexistenc­ia de estrategia­s concretas en la materia al interior de las organizaci­ones y del gobierno federal.

Refirió que, en la actualidad, apenas 3% de las compañías –todas trasnacion­ales– cuentan con programas de integridad, tendientes a combatir dicha práctica y los delitos que se configuran a su alrededor. Mientras que en el restante 97% carecen de candados.

El fundador de la AMPEC señaló que aún cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador creó una política de gobierno contra la corrupción, la Secretaría de la Función Pública sólo está enfocada a funcionari­os y no considera el ámbito empresaria­l.

Sin embargo, apuntó que la Ley General de Responsabi­lidades Administra­tivas y algunos tratados internacio­nales como el nuevo T-MEC cuentan con capítulos anticorrup­ción, lo cual pone en la mira a las compañías afectadas.

“Va a ser un proceso gradual. Los primeros resultados de estas últimas estrategia­s los veremos en dos años. Y de ahí, la mayoría de las empresas deberán aplicar programas de integridad; pero en realidad tomará décadas tener algo significat­ivo en México”, subrayó el especialis­ta.

 ?? | NICOLÁS CORTE ?? Las empresas mexicanas carecen de protocolos a que cerquen la corrupción.
| NICOLÁS CORTE Las empresas mexicanas carecen de protocolos a que cerquen la corrupción.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico