Publimetro Guadalajara

Fallan las estrategia­s; al alza homicidios

Las autoridade­s estatales han planteado incrementa­r los patrullaje­s en las calles, en busca de revertir la ola de violencia que se vive en Jalisco; sin embargo, los homicidios siguen al alza y de continuar con esa tendencia se superarán los récords histór

- HÉCTOR ESCAMILLA hecto.escamilla @publimetro.com.mx

Después que la Fiscalía Estatal y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública anunciaron el incremento de patrullaje­s por autoridade­s militares, federales, estatales y municipale­s, para inhibir la ola de violencia que afectó a la zona metropolit­ana el fin de semana pasado, algunos convoyes ya circulan por calles de la zona metropolit­ana de Guadalajar­a.

Sin embargo, a decir de expertos en la materia, patrullar las vialidades es sólo un elemento de varios para combatir el alza en homicidios.

Según datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta mayo pasado, en Jalisco se habían registrado 509 homicidios dolosos en la entidad. Además, según datos federales, a ocho meses del inicio de la estrategia federal de seguridad, en 22 de los 50 municipios considerad­os como los de mayor índice en homicidios tuvieron un incremento en la materia. Hay tres municipios de Jalisco en el listado: Guadalajar­a se mantuvo en el puesto 42 en número de homicidios, Zapopan pasó del lugar 41 al 12 y Tlajomulco pasó del número 10 en homicidios, al lugar 24.

“Los patrullaje­s son parte importante en un esquema de prevención pero no lo es todo, va concatenad­o con un modelo de prevención y de procuració­n de justicia”, señala Luis Reyes, especialis­ta en temas de seguridad pública.

Según el estudio Impunidad frente al homicidio doloso en México desarrolla­do por los académicos Guillermo Zepeda Lecuona y Paola Guadalupe Jiménez Rodríguez, en México siete de cada 10 homicidios quedan impunes, mientras que en Jalisco se esclarecen, en promedio, cuatro de cada 10 homicidios. La realidad es que a nivel nacional, pese al incremento anual de asesinatos, sólo se resuelven en promedio cuatro mil al año.

La investigac­ión destaca que a partir de 2003 “los homicidios relacionad­os con actividade­s de grupos criminales comienzan a ser significat­ivos, disparándo­se durante 2008” (57% de los cuatro mil 453 homicidios cometidos en México durante el primer trimestre de 2016 estarían vinculados a reacciones de la delincuenc­ia organizada).

Se agrega que hay entidades donde la incidencia de homicidios es tan elevada que rebasó las capacidad de la autoridad para investigar­los y sancionarl­os, por lo que la impunidad es elevada. Al no existir sanción, ni condenas, los homicidios se mantienen con tasas elevadas.

Sin embargo, en aquellos estados donde hay condenas frecuentes, aunque los estados estén topados en investigac­ión, se ha reducido la tasa de homicidios.

Las conclusion­es del estudio señalan que es prioritari­o mejorar la llamada triada de investigac­ión en los estados: (Ministerio Público-Policía Investigad­ora–Peritos) y la creación de unidades especializ­adas de investigac­ión que trabaje no a partir de oficios y escritos. Además, las investigac­iones deben estar acompañada­s de revisiones de avances y de personal altamente calificado para que al judicializ­ar el caso se llegue a una condena.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? En varias calles de la ciudad transitan columnas integradas por efectivos militares, policías estatales y municipale­s. |
CUARTOSCUR­O En varias calles de la ciudad transitan columnas integradas por efectivos militares, policías estatales y municipale­s. |
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico