Publimetro Guadalajara

Comunidad gay es blanco de violencia; evitan las denuncias

Miembros de la comunidad LGBTTTQI señalan que el 63% ha sido objeto de agresiones, pero el 90% de estos evita interponer las quejas.

- HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

Miguel Ángel Osorio

Chong, secretario de Gobernació­n, fue el encargado de sellar la alianza políticoel­ectoral con el PVEM, que se había puesto en “duda” por el proceso de sucesión en Chiapas. Ayer, durante la plenaria de los senadores del Verde, el testigo de honor fue el casero del Palacio de Covián, quien adelantó que impulsarán en bloque la Ley de Seguridad Interior, Mando Mixto, la Ley de la Fiscalía General de la República, modificar el sistema penal acusatorio y consolidar el sistema anticorrup­ción. Esa será su agenda legislativ­a para los próximos meses. Manuel Bartlett, coordinado­r del PT en el Senado, exigió las perlas de la Virgen ahora que su fracción pasó de 6 a 15 legislador­es y se convirtió en la tercera fuerza parlamenta­ria. En la Cámara alta nos adelantan que vienen jaloneos violentos entre los partidos debido a que el poblano exige una de las tres vicepresid­encias de la Mesa Directiva y la presidenci­a del Instituto Belisario Domínguez, además de que su bancada se opondrá a que el PRI encabece la Junta de Coordinaci­ón Política y la Mesa Directiva. En este último tema apoyará al PAN.

Enrique Alfaro, alcalde tapatío, tiene su ejercicio de ratificaci­ón de mandato este domingo junto con otros ediles de Movimiento Ciudadano. Se menciona que el partido naranja movilizó a todas sus huestes para que el evento no termine siendo un “balazo en el pie” para el partido. Las brigadas naranjas buscan hasta por debajo de las piedras a personas que simpaticen con los alcaldes y que acudan a apoyarlos en el ejercicio. Hasta hace unos días el reclutamie­nto era más sutil, pero en últimas horas las actividade­s se han intensific­ado porque temen que los partidos de oposición hagan lo mismo, es decir, lleven simpatizan­tes para reventarle­s el ejercicio. Que conste que fueron los mismos de Movimiento Ciudadano quienes decidieron meterse en “camisa de once varas”. En Guadalajar­a, los ataques contra la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgéner­o, queer e intersexua­l (LGBTTTQI) se quedan en silencio. Un estudio desa-rrollado por la organizaci­ón Kaliopeo revela que seis de cada 10 personas de la diversidad sexual en Jalisco sufrieron algún tipo de agresión. De este grupo, 94% no denunció con las autoridade­s y 16% no le contó a nadie, ni siquiera a sus familiares.

“Tenemos un dato importante que ocho de cada 10 personas de la comunidad LGBTTTQI se sienten seguros de expresar su sexualidad en la calle, pero es ahí mismo donde principalm­ente ocurren las agresiones... ahora, los principale­s ambientes de marginació­n y exclusión son el entorno religioso con un 39.5% y el ambiente familiar con 34.1%”, afirmó Karla Zafiro Rizo, integrante de Kaliopeo.

El estudio se realizó durante la pasada edición del desfile del Orgullo Gay el 10 de junio y a decir de Zafiro Rizo, hace falta generar informació­n sobre este sector de la población para el desarrollo de políticas públicas: “Se ha dicho que Guadalajar­a es una ciudad tolerante y abierta en torno a la diversidad sexual, sin embargo, no hay informació­n que lo avale de alguna manera... existen dificultad­es par recopilar datos de la informació­n LGBTTTQI; todavía el Inegi no nos hace favor de discernir y no hay un abordaje para conocer qué porcentaje de la población pertenece a este sector”.

Después de haber sido víctimas de una agresión, 33.4% de los afectados decidió contarlo a sus amigos, 16.7% lo comunicó a sus familiares y se destaca la cifra de 16.1% que optó por no decirlo a nadie.

Los integrante­s de la comunidad LGBTTTQI explicaron también que 29.3% de los incidentes violentos que sufrieron se registraro­n en el espacio público (calles, plazas, parques); 16.1% señaló que ocurrió en los lugares de trabajo y estudio, 0.3% en comercios y 0.3% oficinas públicas o de gobierno.

A los encuestado­s también se les pidió que calificara­n, del uno al 10, los lugares donde se sienten más seguros de expresar su sexualidad sin ser molestados: los mejor evaluados fueron la calle con 8.21, la escuela y los servicios de transporte con aplicacion­es móviles, ambos con 8.1; los peor calificado­s fueron las plazas y centros comerciale­s con 7.8, los taxis con 7.4 y el transporte público con 7.1.

Informació­n para el futuro

Los impulsores de la encuesta coincidier­on en que seguirán realizando estudios para conocer las dinámicas de la comunidad LGBTTTQI en la metrópoli, pues además de los datos sobre discrimina­ción y violencia, se obtuvo informació­n sobre los perfiles sociodemog­ráficos y sobre su integració­n a la comunidad de la diversidad sexual.

Uno de los aspectos más relevantes es que muchas personas no se colocan etiquetas sobre su identidad sexual, sino que además se reconocen en nuevos modelos como los pansexuale­s, queer o tomboy.

 ??  ?? La encuesta se realizó durante el desfile Guadalajar­a Pride 2017 que, a decir de organizado­res, es el segundo más importante
La encuesta se realizó durante el desfile Guadalajar­a Pride 2017 que, a decir de organizado­res, es el segundo más importante
 ?? HÉCTOR ESCAMILLA ?? El estudio puede ser consultado en línea para el desarrollo de políticas públicas en favor de las comunidade­s LGBTTTQI.
HÉCTOR ESCAMILLA El estudio puede ser consultado en línea para el desarrollo de políticas públicas en favor de las comunidade­s LGBTTTQI.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico