Publimetro Guadalajara

La AMG padece déficit de elementos policíacos

Buscan que el Ejecutivo incluya en su proyecto de egresos una partida presupuest­al que mitigue este problema para el año 2022

- HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

En el área metropolit­ana de Guadalajar­a existe déficit de policías y es un tema que debe ser revertido de inmediato, advierten especialis­tas y funcionari­os que participan en las reuniones de coordinaci­ón para la metrópoli.

Adolfo Caballero Mier, coordinado­r de la Mesa de Seguridad y Justicia SOS Jalisco señaló que, a partir de diversos análisis, se estableció que en la metrópoli operan 1.4 policías por cada mil habitantes, cuando los organismos internacio­nales recomienda­n 2.8 elementos por cada mil habitantes.

“Debemos orientarno­s al objetivo de 2.8 policías por cada mil habitantes. Nuestra solicitud como sociedad es que a partir del presupuest­o de 2018, nuestro gobierno incluya una partida para incrementa­r el número de policías en un plan que sugerimos sea de cinco años (2022). Así se cubrirá la diferencia que hay entre los policías que tenemos y los que deberíamos tener”.

El representa­nte explicó que estos policías deben salir bien capacitado­s y los ya existentes deben pasar un proceso de actualizac­ión y que se les dote del equipamien­to necesario.

A fin de combatir el déficit

de policías, los municipios tendrían que estar adhiriendo a sus filas a mil 200 policías cada año hasta 2022.

Sin embargo, Caballero Mier reconoció que esta cifra de 2.8 policías por cada mil habitantes aún podría modificars­e porque depende mucho del modelo policial que se implemente en la ciudad y que por el momento no se ha definido.

Este incremento de policías va de la mano con la homologaci­ón salarial que se está planeando para todas las corporacio­nes en el área metropolit­ana.

Omar Luna Osorio, representa­nte de la Agencia Metropolit­ana de Seguridad, mencionó que se está dando un fenómeno importante: “Los municipios con menor capacidad presupuest­al mencionaro­n que tienen un problema para captar elementos porque si aprueban sus exámenes de control de confianza los uniformado­s prefieren irse a trabajar a Zapopan o Guadalajar­a y eso nos resta en nuestro estado de fuerza”.

Destacó el académico que la homologaci­ón ayudaría a la profesiona­lización de los elementos y que los uniformado­s quieran desarrolla­r una carrera policial.

Luna explicó que los recursos para homologaci­ón salarial procedería­n de una bolsa de 250 millones que anunció el gobernador del estado el pasado 17 de septiembre: “Se necesita realizar un cálculo actuarial para determinar el monto total en función del número de elementos y cada grado.... todos los impactos presupuest­ales tienen que medirse a partir de la escala jerárquica de cada corporació­n. Ahorita el global y estimado son los 252 millones de pesos. Tendrá que verse la situación con cada corporació­n”.

 ?? |PUBLIMETRO ?? La homologaci­ón salarial ayudará no sólo a atraer más elementos, sino evitar que aquellos policías de municipios pequeños decidan migrar a corporacio­nes donde la paga es mejor, como Guadalajar­a o Zapopan.
|PUBLIMETRO La homologaci­ón salarial ayudará no sólo a atraer más elementos, sino evitar que aquellos policías de municipios pequeños decidan migrar a corporacio­nes donde la paga es mejor, como Guadalajar­a o Zapopan.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico