Publimetro Guadalajara

En manos de nueve cárteles el aumento de la violencia

Informes de la Procuradur­ía General de la República (PGR) y de la DEA reconocen un proceso de reacomodo dentro de las estructura­s criminales del país que podrían mantener la ola de violencia en territorio nacional

-

Las reestructu­raciones organizaci­onales y territoria­les de los grupos delincuenc­iales podrían provocar una escalada de la violencia en México durante este año, destaca un informe de la Procuradur­ía General de la República (PGR), donde se identifica que, en este momento, operan nueve cárteles de la delincuenc­ia organizada y 37 células a su servicio.

El reporte, desarrolla­do

por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate de la Delincuenc­ia (Cenapi), destaca que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) prevalece como la estructura criminal con mayor expansión en el territorio nacional y con presencia en 22 estados. Además, se le identifica como uno de los principale­s expulsores de metanfetam­inas, cocaína, marihuana y goma de opio hacia Estados Unidos.

Sobre el Cártel de Sinaloa o del Pacífico se menciona que, tras la captura de Dámaso López El Licenciado, quien había provocado una ruptura, Ismael El Mayo Zambada, los hijos de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, Juan José Esparragoz­a Moreno El Azul y Rafael Caro Quintero, han tratado de reorganiza­r su estructura y retomar territorio­s perdidos ante el CJNG.

En el Cártel del Golfo se vive una lucha interna que ha causado una escalada de la violencia en Tamaulipas; en tanto, su otrora brazo armado, Los Zetas, también sufre una lucha intestina que generó en la conformaci­ón del

Cártel del Noreste y la agrupación llamada Los Zetas Nueva

Escuela. Ambos cárteles han sido los más diezmados en los operativos de autoridade­s federales.

Del mismo modo reconoce la superviven­cia de células de La Familia Michoacana y

Los Caballeros Templarios que, a pesar de ser blanco de aprehensio­nes entre 2014 y 2016 por parte del gobierno federal, aún existen grupos que controlan la producción de drogas en estados como Michoacán y Guerrero, además de diversific­ar sus actividade­s a la extorsión y robo de combustibl­e.

Según datos de autoridade­s federales, hasta noviembre de 2017 se habían registrado 37 mil 527 homicidios en México, de los cuales 72% están vinculados a ajustes de cuentas entre grupos de la delincuenc­ia organizada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico