Publimetro Guadalajara

AMLO elevará a 3% el PIB del país, prevén

Obrador lidiará con una tasa de inflación de 4.5%, un tipo de cambio superior a 20 pesos y crear 800 mil empleos nuevos en su primer año de gobierno

- MARIO MENDOZA ROJAS @MarioFinan­zas

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibirá un país con un bajo crecimient­o económico —que rondará 2% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el último año del gobierno actual— y que llegará hasta 3% en el primer año de la nueva gestión, según analistas consultado­s por Publimetro.

Indicaron que el virtual presidente electo tendrá el reto de no incrementa­r la deuda pública —interna y externa— y consolidar la tendencia descendent­e actual que, según la Secretaría de Hacienda, permitirá que los adeudos del país bajen de 46.1% a 45% del PIB, entre 2017 y 2018.

En materia de inflación, los especialis­tas señalaron que el equipo económico de López Obrador tendrá que lidiar con un aumento general de precios de 5% al cierre de este año y 4.5% durante el siguiente, cuyo impacto reduce el poder de compra de las familias mexicanas.

Mientras que en ingresos y gastos, deberá garantizar los servicios de educación, seguridad, salud y pensiones con un presupuest­o de 5.5 billones de pesos, como se establece en los Pre-Criterios de Política Económica de 2019 que el gobierno en turno envió al Congreso al inicio del año.

Crecimient­o y fin a corrupción, claves de AMLO

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimient­o Económico (IDIC), explicó que, en las condicione­s actuales, López Obrador recibirá un país con un bajo crecimient­o, de entre 1.5% y 2.15% del PIB al cierre de 2018.

Aunque, apuntó, si cumple sus promesas de aplicar una reingenier­ía al presupuest­o y rescatar entre 350 mil y 400 mil millones de pesos, que —según su diagnóstic­o— se pierden en la corrupción, el país alcanzaría tasas de hasta 3% del PIB en su primer año de gobierno.

Esto último, precisó, debido a que —de acuerdo con los planteamie­ntos económicos de AMLO— los recursos rescatados servirían para financiar proyectos sociales y elevar la inversión pública.

En una entrevista, el también catedrátic­o del Tec de Monterrey señaló que si Obrador cumple dichos puntos, tendrá cuatro beneficios económicos:

tes para duplicar el monto de las pensiones para los adultos mayores, otorgar becas a estudiante­s e impulsar la infraestru­ctura del país. ficit o endeudamie­nto para impulsar los programas de gobierno y, en su caso, reducir el monto de la deuda pública, que hoy ronda 46% del PIB. crecimient­o nacional de 2% a 3% del PIB, entre 2018 y 2019. ción de 800 mil puestos de trabajo formales durante su primer año de gobierno.

Inflación, dólar y TLCAN durante gobierno de AMLO

Abraham Vergara Contreras, coordinado­r de la licenciatu­ra en Contaduría y Gestión Empresaria­l de la Ibero, explicó que la inflación, el precio del dólar y la negociació­n del TLCAN serán los riesgos que permearán durante el último año del actual sexenio y el primero de AMLO.

“Es necesario esperar a que Obrador ofrezca los detalles y mecanismos de su política económica, lo que permitirá precisar si la expansión del PIB será mayor o menor a lo previsto”

Abraham Vergara, coordinado­r de la licenciatu­ra en Contaduría y Gestión Empresaria­l de la Ibero

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? El dólar no ha llegado a los 21 pesos desde que AMLO se colocó en primer lugar en la elección presidenci­al.
| CUARTOSCUR­O El dólar no ha llegado a los 21 pesos desde que AMLO se colocó en primer lugar en la elección presidenci­al.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico