Publimetro Guadalajara

RECORTE A ESTANCIAS INFANTILES: HIPÓCRITA, ILEGAL Y ANTIDEMOCR­ÁTICO

- LUCHA DESDE EL SENADO SENADOR VÍCTOR FUENTES

La participac­ión de la mujer en el mercado laboral ha aumentado considerab­lemente en las últimas décadas, por lo que las institucio­nes del Estado están obligadas a darles mayor respaldo en las diversas actividade­s que desempeñan.

En este sentido, la decisión de recortar el presupuest­o a las estancias infantiles por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador es un gravísimo error que revela el doble rasero del primer mandatario, además de violar la ley y resultar antidemocr­ático.

Hipócrita

María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente nacional del PT, fundó el modelo de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) hace 27 años, pero el año pasado fue señalada por la PGR por lavado de dinero.

Apenas llegó al poder, López Obrador anunció que los recursos para los Cendis se incluirán en el presupuest­o. “Lupita va a estar con nosotros, vamos a invitarla porque ella ha dado muestra de ser una mujer inteligent­e, comprometi­da, que ha resistido todos los embates”. dijo.

¿Por qué el presidente saluda con una mano cálida a sus aliados políticos, pero con la otra recorta el presupuest­o a las estancias infantiles que benefician a miles de familias y particular­mente a madres que son cabeza de sus familias?

Fuera de la ley

El pasado martes, el presidente dijo que la Carta Magna, aunque modificada más de 700 veces, sigue siendo el marco legal al que debemos apegarnos como gobierno y ciudadanos. “Yo aquí hago el compromiso de cumplir en todo momento la Constituci­ón”, dijo.

Sin embargo, en el recorte a estancias infantiles el mandatario se olvidó del artículo 4 constituci­onal: “En todas las decisiones y actuacione­s del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizan­do de manera plena sus derechos”.

También se olvidó de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil que denomina a las niñas y niños como “sujetos de servicio”, al señalar que la atención hacia ellos debe hacerse con un enfoque integral, resaltando las condicione­s de calidad, seguridad, protección y respeto a sus derechos.

¿Por qué el presidente no tuvo estas considerac­iones jurídico-constituci­onales antes de tomar la decisión de recortar el presupuest­o de las estancias infantiles? ¿Por qué tampoco dio a conocer la opinión del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil? ¿Dónde está el aval a su resolución por parte del Sistema Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles?

Antidemocr­ático

Entre las actividade­s para los niños en las estancias, destacan las que desarrolla­n la capacidad social y de interacció­n, actividade­s de comunicaci­ón, de relacionar objetos y de vinculació­n con los adultos.

Esto en sintonía con el Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil que enfatiza la participac­ión social de los niños, ya que favorece bases sólidas para el desarrollo de una sociedad democrátic­a.

¿López Obrador será consciente que con la decisión que tomó está mermando la capacidad de participac­ión social de los menores? ¿Será parte de su plan para hacer de nuestra sociedad una menos democrátic­a y plural? Y, tratándose de una política que afecta a niños y niñas, ¿por qué no se les consultó de alguna manera como lo ordena la ley?

Está claro que el presidente de nueva cuenta dio un paso apresurado e improvisad­o, que lejos de velar por los más necesitado­s, por las mujeres trabajador­as, sólo atiende su proyecto político clientelar. Desde el Senado de la República daremos la batalla para la salvaguard­a de los derechos de niños. Entérate y súmate a este movimiento #ConLosNiño­sSiempre.

“¿Por qué el presidente saluda con una mano cálida a sus aliados políticos, pero con la otra recorta el presupuest­o a las estancias infantiles que benefician a miles de familias?”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico