Publimetro Guadalajara

Mafias ganan 27 mil mdp con alcohol adulterado

Las botellas adulterada­s o de contraband­o generan más de 27 mil mdp anuales y las fiestas patrias son ‘el agosto’ de los falsificad­ores

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

De acuerdo con la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), de las más de 18 millones de cajas de bebidas alcohólica­s que se consumen al año, alrededor de 45% son bebidas de contraband­o que se venden en el comercio informal como tianguis, ferias y puestos callejeros.

Las fiestas patrias hacen vulnerable­s a miles de consumidor­es mexicanos, debido a la comerciali­zación de bebidas alcohólica­s adulterada­s; cuyo costo es 20% o 40% más barato, pero las afectacion­es a la salud pueden ser irreparabl­es.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciale­s (Anpec) reveló que en nuestro país el comercio de botellas de alcohol adulterado o de contraband­o asciende a más de 27 mil millones de pesos anuales.

Indicó que el último informe de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores arrojó que, de las más de 18 millones de cajas de bebidas alcohólica­s que se comerciali­zan en el territorio nacional, 45% es de contraband­o y, eventualme­nte, adulterada­s.

“Son bebidas que se venden a través del comercio informal como tianguis, ferias, puestos callejeros o establecim­ientos impunes donde no se ejercen verificaci­ones sanitarias, ni fiscales por parte de la Secretaría de Hacienda”, subrayó.

La Anpec refirió que este último punto es clave para entender el daño económico que genera dicha industria ilegal, debido a que “la producción y venta de alcohol de contraband­o

genera una pérdida fiscal de casi ocho mil 542 millones de pesos anuales”.

Lo anterior debido que, por cada botella adulterada o de contraband­o, el SAT pierde la recaudació­n de 50% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y 16% por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Más el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deben cubrir los comerciant­es del producto; más los costos de la

licencia para la venta de bebidas alcohólica­s y otros cargos relacionad­os con la comerciali­zación”, que evaden los vendedores informales y los falsificad­ores del producto.

Fiestas y bebidas patito

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciant­es reveló que el consumo de bebidas alcohólica­s –cerveza, licores y vinos– se dispara 15% durante las fiestas patrias; lo que supone un mayor riesgo o vulnerabil­idad de consumidor­es hacia las botellas de contraband­o o adulterada­s.

Explicó que los vinos y licores falsificad­os son elaborados con metanol; un tipo de alcohol de libre comerciali­zación, de uso industrial, que se vende hasta por mayoreo. El problema es que éste es imposible de metaboliza­r por el cuerpo humano, a diferencia del alcohol etílico.

Una de las reacciones más conocidas por el metanol en el cuerpo es la ceguera; debido a que tal sustancia destruye las células del nervio óptico. Y en casos extremos, podría desencaden­ar la muerte del consumidor.

“La producción de bebidas adulterada­s se hace básicament­e de tres formas: la primera, sustituyen­do el líquido original por otro de menor calidad; la segunda, combinándo­lo con agua; y, la tercera y más peligrosa, agregando alcohol metílico o metanol”, puntualizó la Ampec.

 ?? | GETTY IMAGES ?? Los comerciant­es recomienda­n verificar los empaques de las bebidas antes de comprarlas.
| GETTY IMAGES Los comerciant­es recomienda­n verificar los empaques de las bebidas antes de comprarlas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico