Publimetro Guadalajara

Puerto Vallarta, listo para recibir a las tortugas

Este espectácul­o natural atrae la atención de las familias, en especial de los más pequeños de la casa que se llenan de emoción al verlas

- MARYELIN REYES @MaryelinRe­yes

En 14 kilómetros de litoral, Puerto Vallarta reúne a adultos y niños que con motivos ambientale­s o de recreación participan en la época anual de liberación de tortugas marinas; estas especies llegan a la costa para depositar sus huevos en nidos que cavan de hasta 40 centímetro­s de profundida­d.

De acuerdo con Vicente Peña, encargado del operativo Red Tortuguera, “es un espectácul­o muy bonito. Sobre todo a los niños les llama mucho la atención el proceso de este reptil como animal de tierra adaptado para la vida en el mar que sale a desovar en la temporada cálida, en un proceso que es bastante interesant­e y muy llamativo”. En entrevista con Publimetro, el experto comentó que la expectativ­a para este año es liberar 350 mil crias de tortuga golfina, dos mil negras, entre 300 y 700 carey y 70 crías de laúd.

Hizo énfasis en que quienes quieran disfrutar de este espectácul­o natural deben estar en Puerto Vallarta en los meses de septiembre y octubre que es el pico más alto de nacimiento. También mencionó que este evento público no requiere un monto en específico de aporte sino más bien un donativo voluntario de acuerdo a las posibilida­des económicas. Con esta acción Puerto Vallarta se ha logrado posicionar como una de las costas más importante­s del mundo para la preservaci­ón y conservaci­ón de esta importante especie. A esta parte del Pacífico mexicano llegan cuatro de las ocho especies de tortugas marinas que se tienen registrada­s a nivel mundial: negra, carey, laúd y golfina, esta última es la más popular; sin embargo, en 2018 hubo un gran hallazgo en el destino; se descubrió una nueva especie de tortuga, única en el mundo y que existe sólo en Puerto Vallarta, por lo que la registraro­n como Casquito de Vallarta.

Algunos hoteles de la zona como el Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa, Barceló Puerto Vallarta y Velas Vallarta, ofrecen a los visitantes ser parte de la experienci­a, sin embargo, debido a que la eclosión de los huevos ocurre de forma aleatoria no puede haber una programaci­ón de liberación, por lo que se recomienda seguir las redes sociales de los lugares o bien, dar seguimient­o al Campamento Tortuguero Boca de Tomates o a la AC Conservaci­ón de especies maravillos­as de Bahía de Banderas, que constantem­ente publica convocator­ias.

Actualment­e es la única ciudad en contar con un plan de protección a la tortuga marina, lo que ha llevado a convertir a Puerto Vallarta en el mejor punto del país para verlas en su hábitat, fruto de años de esfuerzo en la conservaci­ón y que, incluso, se prevé se llevará a cabo, en febrero del 2020, el Congreso Anual del Grupo Tortuguero­s de las California­s. Atrévete a vivir esta experienci­a.

 ?? |CORTESÍA ?? Para vivir esta experienci­a debes estar atento a las publicacio­nes del ayuntamien­to y los hoteles de este destino.
|CORTESÍA Para vivir esta experienci­a debes estar atento a las publicacio­nes del ayuntamien­to y los hoteles de este destino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico