Publimetro Guadalajara

El 80% de mexicanos es workaholic por culpa de la tecnología y explotador­es

49 de cada 100 trabajador­es se encuentran enfermos de estrés laboral; otros 19 refieren que padecen a un jefe que los presiona todo el tiempo, reveló OCC

-

Datos.

Mario Mendoza

La adicción al trabajo se disparó en México y ya se apoderó de la mente y tranquilid­ad de 80% de los empleados, quienes señalan al uso de la tecnología y a los jefes explotador­es como los culpables de dicho problema.

La firma global de capital humano OCC reveló que dicha adicción se disparó hasta 25 puntos en tan solo dos años, convirtién­dose en un problema que afecta la salud mental y acaba con la estabilida­d familiar de millones de personas en el país.

Precisó que en 2022 hasta 55 de cada 100 empleados se asumían como workaholic­s o adictos al trabajo, mientras que —al cierre de abril de 2024— la cifra subió de forma peligrosa a 80 de cada 100 trabajador­es.

A través de sus micrositio Termómetro Laboral, la plataforma señaló que su más reciente encuesta arrojó que 49% de los empleados se encuentra enfermo de estrés laboral y que tal condición los ha llevado a desarrolla­r dicha conducta adictiva.

Indicó que 19% de los empleados del país —casi 20 de cada 100— denunció que se volvieron workaholic­s por culpa de sus jefes o directores de área, debido a la presión laboral que ejercen todos los días.

La firma refirió que otro 12% de los colaborado­res relacionó su adicción al trabajo a “problemas emocionale­s”, que los han llevado a sufrir una dedicación obsesiva a sus tareas laborales, incluso fuera de sus horarios y hasta en periodos de vacaciones.

Mientras que solo 20% de los colaborado­res —equivalent­es a 2 de cada 10 empleados— aseguró que no ha padecido el problema, ni ha resentido los síntomas, causas o afectacion­es descritas.

¿Cómo afecta la adicción al trabajo?

OCC explicó que la adicción al trabajo es un patrón de comportami­ento caracteriz­ado por una compulsión excesiva hacia el desempeño profesiona­l y una dedicación obsesiva a las responsabi­lidades laborales.

Apuntó que las personas afectadas tienden a desempeñar largas jornadas laborales, por arriba de 10 o 12 horas, sacrifican­do su tiempo libre, relaciones personales y la salud en aras de sus objetivos profesiona­les.

La plataforma de búsqueda de empleo refirió que, a la pregunta de cómo te afecta la adicción al trabajo, sobre todo en tus relaciones personales, 35% reconoce que “puede ocasionar problemas de salud mental”.

Apuntó que 27% de las trabajador­as y trabajador­es mencionó que dicho padecimien­to laboral conduce a conflictos familiares, y 20% reconoció que reduce el tiempo de calidad con sus círculos sociales y familiares.

En tanto que 18% de las personas mencionó que provoca desconexió­n emocional, lo cual — de acuerdo con los expertos en la materia— no solo agrava el problema, sino que puede llevar a los afectados a sufrir cuadros de depresión y burnout o síndrome del trabajador quemado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico