Publimetro Merida

PRECIO DE LAS GASOLINAS CERRARÁ EL AÑO EN 24 PESOS

La gasolina se disparó más de 41% en los últimos 18 meses después de la liberación del precio del combustibl­e en México

- MARIO MENDOZA @SoyMrMoney

La gasolina podría llegar hasta 24 pesos por litro al final de 2018, justo cuando arranque la administra­ción del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ello, debido a la evolución del dólar y al constante incremento en el precio internacio­nal del petróleo, que en el último año se disparó hasta 50% y que en diciembre próximo rondaría entre 80 y 85 dólares por barril.

Las cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportan que de 2017 a la fecha, después de la liberación del precio de los combustibl­es en nuestro país, la gasolina regular o Magna se disparó 38.69%, con un costo actual que ronda 19.39 pesos por litro.

Mientras que la Premium registra un alza acumulada, en los últimos 18 meses, de 41.05%; con una cotización de hasta 20.89 pesos por litro, que –al ritmo actual de los precios– rondaría 21 pesos en las próximas semanas.

Especialis­tas consultado­s por Publimetro advirtiero­n que el encarecimi­ento del energético se ha contenido en los últimos meses por un subsidio de 66.43% al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a cada litro de gasolina.

Carrera alcista de la gasolina

Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía del Tecnológic­o de Monterrey, alertó que dicho subsidio no será suficiente para evitar que el precio de la Magna y la Premium ronde entre 20 y 22 pesos en los próximos meses.

Incluso advirtió que el energético llegaría hasta 23 pesos o más al final de 2018, si el gobierno actual o el próximo suspende el llamado estímulo fiscal a la gasolina, el cual subió a casi 70% de la tasa original del IEPS, “para ayudar al candidato del PRI, José Antonio Meade”.

“El Presupuest­o de Egresos de este año determina un cobro de hasta 4.23 pesos de IEPS por cada litro de gasolina, pero 66.43% tiene subsidio o lo que llaman estímulo fiscal.

“Estamos pagando 2.81 pesos menos por litro de gasolina, de como debería co- rresponder al precio libre”, lo cual ha sido utilizado por el gobierno para contener el encarecimi­ento de la gasolina.

Gasolina hasta 24 pesos

Abraham Vergara Contreras, coordinado­r de la licenciatu­ra en Contaduría y Gestión Empresaria­l de la Ibero, explicó que –aún cuando AMLO mantiene la promesa de que no habrá más gasolinazo­s– la tendencia actual del precio del petróleo –el insumo principal de la gasolina– dice otra cosa.

Los crudos de referencia –WTI y Brent– rondan entre 70 y 76 dólares por barril, con una proyección de 80 a 85 dólares al final del año, de acuerdo con la Agencia Internacio­nal de la Energía, lo que anticipa mayores costos para los combustibl­es: gasolina y diésel.

El especialis­ta señaló que ante este panorama no es descabella­do anticipar que la

gasolina Magna ronde 21.50 pesos hacia final de este año; mientras que la Premium podría escalar al nivel de 24 pesos por litro.

“Además, hay que agregar el precio del dólar, que puede impactar al petróleo y los combustibl­es; como resultado de las negociacio­nes del TLCAN, la guerra comercial iniciada por EU con diferentes países y los problemas geopolític­os globales, que no controla ni Peña ni AMLO”.

Gasolina cara: inflación y menos compras

En dicho contexto, Vergara Contreras refirió que el encarecimi­ento de la gasolina se traduce en aumento de precios o mayor inflación; y por lo tanto, en menos poder de compra y deterioro en la economía familiar.

Explicó que a la par de los ajustes a la Magna y Premium, el precio del diésel aumentó 36.63%; al pasar de 14.63 pesos en diciembre de 2016 –antes de la liberación de precios– a 19.99 pesos, en la actualidad.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? El precio de la gasolina se ha mantenido volátil en los últimos meses.
| CUARTOSCUR­O El precio de la gasolina se ha mantenido volátil en los últimos meses.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico