Publimetro Merida

La iglesia pide proteger el agua

Advierten de la sobreexplo­tación por las empresas que han llegado a la entidad

- MARIO DURáN / AIM

Asentar una mega granja de cerdos encima de la mayor cantidad de agua potable que existe en Yucatán es un acto irracional. Y no respetar la ley —que ordenó la suspensión inmediata de esos trabajos— sería, obviamente, una incorrecci­ón intolerabl­e.

Tras señalar lo anterior, el presbítero Augusto Romero Sabido, coordinado­r de la Comisión de Pastoral Social de la Arquidióce­sis, aclara que la Iglesia yucateca no se opone al desarrollo de esa actividad — de hecho, comenta, funcionan actualment­e más de 300 granjas porcícolas en la entidad—, pero la zona de descarga hídrica de Homún es la tercera en importanci­a de todo el país.

A su decir, esto da una idea del tamaño de la amenaza que representa dejar que opere allí un criadero de más de 50,000 cerdos, de lo importante que es defenderla.

“Si la cuenca hidrológic­a de Homún fue declarada zona protegida, ¿cómo es posible que se quiera poner encima una granja de cerdos?”, pregunta el sacerdote.

La Iglesia católica no está en contra de nadie, sino a favor de

Si la cuenca hidrológic­a de Homún fue declarada zona protegida, ¿cómo es posible que se quiera poner encima una granja de cerdos?” presbítero Augusto Romero Sabido, coordinado­r de la Comisión de Pastoral Social de la

Arquidióce­sis

la razón, de la lógica, del medio ambiente. “Esa empresa se está instalando sobre la mayor reserva de agua dulce del Estado y esto es una situación crítica”, sentencia.

“La ley debe ser obedecida por todos. El proceso no ha terminado, hay una sentencia de suspensión, pero los miles de cerdos siguen allá”, lamenta el presbítero Augusto Romero Sabido en relación con el caso Homún.

No es nada más por mantener limpia el agua de allá. De esa zona viene una gran parte del agua que bebemos en la ciudad de Mérida, por lo que todos deberíamos estar interesado­s en su cuidado, continúa.

El coordinado­r de la Comisión de Pastoral Social de la Arquidióce­sis se refirió al polémico caso de la granja porcícola durante una charla con reporteros a propósito del I Foro del Cuidado del Agua en

Yucatán, que se realizará este sábado 27 en la Universida­d Marista.

“Desde siempre se ha pensado que Yucatán es un estado muy pobre, porque no hay

minas de oro o de plata. Sin embargo, ahora empresas de muchas partes del mundo han puesto los ojos en nuestro estado porque descubrier­on recienteme­nte que hay mucha agua, agua que no veían porque está debajo del suelo”.

Lamentable­mente, prosigue, la llegada de esas grandes empresas que requieren enormes cantidades de agua para su funcionami­ento ha comenzado a provocar, entre muchos otros, un problema que hasta hace poco creíamos imposible que sucediera en Yucatán: la escasez del vital líquido en las poblacione­s de los alrededore­s.

Urge comenzar a tomar acciones en defensa del agua, advierte. “Es la mega granja de Homún, ciertament­e, pero no solo eso, es también la contaminac­ión que provocan las fosas sépticas y el uso de agroquímic­os, es la sobreexplo­tación…”.

Es una responsabi­lidad muy grande cuidar el mundo que vamos a heredar a los que vienen detrás, reflexiona el P. Romero Sabido. “Y es por eso que la Iglesia asume como suya esta misión”.

 ?? |AGENCIA INFORMATIV­A MEGAMEDIA ?? Monseñor Pedro Mena Díaz, obispo auxiliar de Yucatán y el presbítero Augusto Romero Sabido durante la rueda de prensa sobre el I Foro del Cuidado del Agua en Yucatán que se realizará este sábado.
|AGENCIA INFORMATIV­A MEGAMEDIA Monseñor Pedro Mena Díaz, obispo auxiliar de Yucatán y el presbítero Augusto Romero Sabido durante la rueda de prensa sobre el I Foro del Cuidado del Agua en Yucatán que se realizará este sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico