Publimetro Monterrey

Precarieda­d salarial aqueja al 70% de las nuevas contrataci­ones

Con la creación de 2.7 millones de nuevos puestos de trabajo desde 2012, la OCDE señala a México como el cuarto país con menos desempleo.

- MARIO MENDOZA ROJAS @MarioFinan­zas

Hasta 70% de los nuevos empleos en México son precarios o de baja calidad, con una remuneraci­ón de entre dos y tres salarios mínimos.

Ello significa que hasta siete de cada 10 personas que han sido contratada­s durante los últimos meses reciben entre cuatro mil 800 y siete mil 300 pesos mensuales, menos impuestos.

Así lo evidenció Gabriel Pérez del Peral, director de la carrera de Economía de la Universida­d Panamerica­na, al señalar que aún cuando México reporta en más de 839 mil nuevas plazas registrada­s en el IMSS, la mayoría son precarios o de baja calidad.

Indicó que, de acuerdo a las cifras publicadas por la Presidenci­a de la República, en cuatro años y medio del sexenio actual se han creado 2.7 millones de plazas de trabajo.

Sin embargo, el país requiere –por lo menos– un millón de plazas cada año para garantizar el desarrollo de la población, en especial de los más jóvenes.

Y esto último significa, apuntó el especialis­ta de la UP, que en este sexenio sólo se han creado 60% de los puestos de trabajo requeridos, quedando a deber 1.8 millones de puestos más.

“Con seguridad, en este sexenio se han creado más empleos, con tasa de desocupaci­ón apenas 3.4% de la Población Económicam­ente Activa (PEA)”.

“Pero entre 60% y 70% de esos nuevos puesto de trabajo ganan entre dos y tres salarios mínimos, con una tasa de informalid­ad laboral –o personas que trabajan en el ambulante, en negocios que no pagan impuestos y sin contrato– de casi 60%”, aseveró Gabriel Pérez.

México en el top 4 con menos desempleo: OCDE

Pese a dicha realidad, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló este jueves que México reportó la cuarta tasa de desempleo entre los países miembros del organismo.

Indicó que al cierre de febrero pasado, el nivel de desocupaci­ón de nuestro país alcanzó 3.4% de la PEA, resultado que sólo fue superado por Japón, Islandia y República Checa, que registraro­n entre 2.8%, 2.9% y 3.3% del mismo indicador.

Destacó que dichos países –incluido México– reportaron una tasa que representa la mitad de la tasa promedio de desempleo de toda la OCDE, que totalizó 6.1% al cierre del primer bimestre de este año.

En contraste, refirió, España se ubicó como la economía más afectada por la desocupaci­ón, con un promedio de 18.2%, seguido de Turquía, con 11.8% e Italia con 11.5%.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Aunque la tasa de desempleo es de las más bajas a nivel mundial, los salarios de los puestos son bajos.
| CUARTOSCUR­O Aunque la tasa de desempleo es de las más bajas a nivel mundial, los salarios de los puestos son bajos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico