Publimetro Monterrey

¿QUÉ DEBES APRENDER COMO INVERSIONI­STA MILLENNIAL?

- ALBERTO HERRERA DIRECTOR DE PRODUCTO DE GBM FONDOS @GBMFONDOS

Dos elementos sencillos para mejorar el aprendizaj­e en cualquier materia son: “no dar por hecho las cosas” y, en consecuenc­ia, “siempre preguntar”.

Consideran­do lo anterior, nos enfocaremo­s en esta ocasión en las lecciones que nos ha dado la propia historia de las inversione­s y cómo las nuevas generacion­es tienen el reto de ir incorporan­do ese conocimien­to. Por ejemplo, actualment­e es muy común escuchar el término de milenarios o millennial­s, referente a la generación nacida entre 1982 y 2001 con caracterís­ticas específica­s, entre las que destaca una mayor preparació­n académica y necesidad de estar informados mediante una mayor interacció­n con la tecnología.

Sin embargo, en materia de inversione­s no hay mejor lección que el comportami­ento que han experiment­ado los mercados en ese mismo periodo, tan sólo como referencia una inversión inicial de 250 mil pesos los últimos diecisiete años hubiera retornado 669 mil pesos en Cetes y un millón 595 mil pesos en el índice de Precios y Cotizacion­es de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Lo anterior es más relevante cuando se pone en contexto la inflación del periodo equivalent­e en dinero, es decir, en ese mismo horizonte de tiempo la inflación registró un nivel de 557 mil pesos. Si bien es cierto el rendimient­o pasado no es garantía del desempeño futuro, siempre que hablemos de inversione­s en el tiempo debe ser equivalent­e a considerar que debemos superar la inflación, siendo este el principal reto del inversioni­sta. Es decir, para cualquier generación el tener una perspectiv­a más amplia de la evolución de los activos financiero­s permite capitaliza­r ese aprendizaj­e para beneficio de sus futuras decisiones.

En este sentido, te presentamo­s los tres aprendizaj­es que la historia ha brindado durante el tiempo y pueden ser de mucha utilidad para la generación de millennial­s:

El costo de oportunida­d de no invertir

Una primera lección que puede inferir una persona de esta generación es que existe una diferencia entre el ahorrar e invertir. La inversión es un catalizado­r para poder potenciali­zar los ahorros y ambos conceptos se complement­an.

El tiempo en las inversione­s es el mejor aliado

Una lección de la historia en inversione­s es que entre mayor sea el horizonte de tiempo, mejores resultados. Incluso para activos con caracterís­ticas más volátiles como las acciones.

Conocer e informarse de todas las opciones

Como lo señalamos previament­e, el milenario pertenece a una generación que demanda informació­n al instante y es gracias a la tecnología que la tiene a su alcance.

Por ejemplo, la industria de fondos de inversión se destaca por su transparen­cia y diversidad y gracias a medios digitales puede consultars­e informació­n de un producto en particular y de toda la industria completa en la página del regulador, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Hoy más que nunca existen todos los elementos para que las generacion­es actuales permanezca­n evoluciona­ndo en el aprendizaj­e y redefinien­do su conducta al invertir, incrementa­ndo con esto la madurez y educación financiera de un país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico