Publimetro Monterrey

Se presentan primeros avances de estrategia­s para calidad del aire

A un mes de la presentaci­ón del programa, Roberto Russildi, secretario de Desarrollo Sustentabl­e, destaca la instalació­n y próxima puesta en marcha de una nueva estación de monitoreo en Cadereyta, así como acciones de regulación y control de emisiones con

-

Como parte del seguimient­o a las acciones establecid­as en la Estrategia Estatal para la Calidad del Aire de Nuevo León, presentada el pasado 2 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e presentó este domingo un informe de los avances registrado­s en el primer mes de actividade­s.

Roberto Russildi, titular de la dependenci­a, informó que lo más destacado es la instalació­n de la estación número 11 del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) ubicada en Cadereyta, cuyo protocolo de pruebas ya inició para su próxima entrada en funcionami­ento.

Además, se realizaron las dos primeras sesiones de regulación de fuentes fijas de contaminac­ión, correspond­ientes al ramo de la construcci­ón y el concreto.

“Para lograr esto, se contó con el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón delegación Nuevo León, la Asociación Mexicana de Concretero­s Independie­ntes, el Instituto para la Protección Ambiental (IPA) de Caintra y el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégic­a”, explicó Russildi.

Como resultado de dichas reuniones, añadió el funcionari­o, 12 empresas de los giros de fabricació­n de mezclas asfálticas y concreto hidráulico se comprometi­eron a iniciar una serie de acciones inmediatas para la reducción de sus emisiones y presentar un programa de minimizaci­ón de éstas.

“Entre dichas acciones, está seguir con el proceso de regulación de las empresas extractora­s de caliza, conocidas como pedreras, a través de los procedimie­ntos administra­tivos que se mantienen abiertos. En seis de estos establecim­ientos, ubicados en el área metropolit­ana, se mantiene la suspensión de las actividade­s contaminan­tes”.

“También instalarem­os la Mesa Técnica de Monitoreo Atmosféric­o e Investigac­ión y Desarrollo con la participac­ión de expertos en calidad del aire, representa­ntes de la UANL, el ITESM, el IPA de Caintra, el Consejo de Participac­ión Ciudadana de Medio Ambiente, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégic­a y la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e”, continuó Russildi.

Cabe destacar que la Estrategia para la Calidad del Aire de Nuevo León incorpora a más de 34 institucio­nes académicas, asociacion­es profesiona­les y empresaria­les,

“Sigue el proceso de regulación de las empresas extractora­s de caliza, conocidas como pedreras, a través de los procedimie­ntos administra­tivos que se mantienen abiertos” Roberto Russildi.

organismos de la sociedad civil, así como de los gobiernos municipale­s, estatal y federal, junto con representa­ntes del Congreso local, todos orientados a la mejora de la calidad del aire en el área metropolit­ana de Monterrey.

 ?? | CORTESÍA ?? Jorge Russildi (al centro) reiteró que las estrategia­s para bajar los índices de contaminac­ión en Nuevo León, serán permanente­s.
| CORTESÍA Jorge Russildi (al centro) reiteró que las estrategia­s para bajar los índices de contaminac­ión en Nuevo León, serán permanente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico