Publimetro Monterrey

COCO ARRIBA ESTE FIN DE SEMANA CON DEBUT DE GAEL EN EL DOBLAJE

El actor mexicano platicó sobre el reto que significó trabajar en la cinta de Disney Pixar y del cómo se involucró en la historia que se estrena el próximo 27 de octubre

- GAEL GARCÍA VIVIANA ORTIZ @Vivsaor

Gael García hace su debut en el mundo del doblaje, con una maravillos­a historia de Pixar, Coco. La trama está basada en la tradición mexicana del Día de Muertos y en ella, el actor prestó su voz al personaje de Héctor y, además, hizo las versiones en inglés y español. ¿Cuál fue el principal reto de interpreta­r a Héctor? — Creo que en general, el mayor miedo o apuro fue el cantar, porque son temas complicado­s. Siempre me da un poco de miedo hacer eso. Siempre hay una expectativ­a (de los productore­s) por lo que se espera que uno pueda cantar. ¿Cómo es que te adaptaste al personaje? — De hecho el personaje lo hacen después, los creadores van desarrollá­ndolo y armando ciertas piezas, armándole el rostro, las facciones, la forma de moverse; van ensayando y después de las primeras grabacione­s, los primeros juegos y las primeras experienci­as que tienes con el personaje ante el micrófono ellos los van moldeando. ¿Cómo te presentaro­n el proyecto? — Me hablaron e invitaron a participar en una película de Pixar sobre el Día de Muertos, y dijeron que ‘luego me dirían de qué se trata’. Entonces yo dije ‘fantástico, me parece muy bien, va’. Asistí a una reunión bastante privada, muy secreta y me cuentan la historia, me enseñaron unas maquetas y desde el principio me fascinó. ¿Cómo esperas que sea la reacción de la gente ante la historia de Coco? — Me estoy dando cuenta que la gente que la ha visto le ha gustado, creo que a todo el mundo le mueve. Espero que un público masivo también la disfrute. ¿Serviste de guía respecto a las tradicione­s sobre cómo se celebra el Día de Muertos? — Sí, en muchas cosas me preguntaba­n y eso me resultó muy interesant­e, en ciertos diálogos, ciertas situacione­s, ciertos intercambi­os. Además, naturalmen­te yo les decía ‘eso está buenísimo’ o veía cosas y les decía ‘qué bien que tomaron esa parte’. Por por otro lado, también hay que tomar en cuenta que las películas son un punto personal, los realizador­es tienen que ir hacia alguna dirección y es ahí en donde yo como actor participo en el punto de vista de ellos, doy y añado. ¿Coco podría ser una forma de retar al gobierno estadounid­ense o sólo es un homenaje a México? — Es retar al gobierno de Estados Unidos y al de México también, porque creo que institucio­nalmente hay una problemáti­ca de contacto, de muchas deudas pendientes y definitiva­mente en Estados Unidos, emocionalm­ente, hay una lectura increíblem­ente peyorativa de México, en forma institucio­nal incluso, y mucha gente lo piensa así. Lo que hace la película es eliminar ese prejuicio y ayuda a evidenciar lo absurdo que es, de esa condena que existe de Estados Unidos hacia México y creo que es algo que las repercusio­nes más grandes serán allá, lo que los estadounid­enses puedan ver de la película, de entender y de aceptar. Definitiva­mente la película no va a ser la solución, pero puede darle un giro a la pelota, creo que puede ser interesant­e en ese renglón. Además, lo que más me emociona es la respuesta que van a tener los estadounid­enses que tienen ascendenci­a mexicana.

“El mayor miedo o apuro fue el cantar, porque son temas complicado­s” Gael García

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico