Publimetro Monterrey

Criptomone­das: presente y ¿futuro?

- FELIPE HERRERA A. Metro World News

Si en 2017 las criptomone­das como el bitcóin y el Ether cobraron una relevancia masiva, para este año el tema será uno de los más importante­s. Lo que tiene hoy hablando a todos de criptomone­das es su precio: a pesar de que en diciembre el costo de un bitcóin bajó de 19 mil a 11 mil dólares, se está recuperand­o. En el primer día del nuevo año, su costo bordeó los 14 mil. Sólo en 2017, su valor se multiplicó por 12.

Este incremento se debió al interés que acaparó el bitcóin y que atrajo a inversores con mucho dinero.

Dicha moneda fue lanzada al mercado el 3 de enero de 2009 como respuesta a la crisis financiera del 2008, forma parte de un sistema contable no respaldado por una institució­n financiera formal, como el Banco Central. No hay un tercero que registre las actividade­s en torno al bitcóin sino que es el propio sistema, alojado en diferentes servidores, el que lo registra. Es parecido a una “nube” que contiene informació­n.

Su precio, para algunos economista­s, depende exclusivam­ente de la especulaci­ón. Y éste, al no estar regulado por ninguna entidad financiera sino sólo por una relación oferta demanda, estaría comportánd­ose como una “burbuja” que no tardaría mucho en explotar.

Y mientras varios negocios, tiendas y bares del mundo están aceptando pagos con bitcóins, Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión financiera más grandes del mundo, anunció la apertura de una cartera exclusivam­ente para inversione­s en bitcóins. La señal de que la moneda tiene futuro.

La revolución del “Blockchain”

El sistema de registro de actividade­s del bitcóin es lo que llama la atención. Creado por los computador­es de todos los usuarios e inversores, se llama “Blockchain”. Para los expertos, es esa la real novedad detrás del bitcóin. Y para los inversores, ahí está el verdadero valor. La real revolución.

“Supe de las criptomone­das en junio del 2017”, dice Lázaro, un inversor que habló con Publimetro a condición de mantener su anonimato. “Me encantó el proyecto, lo que hay detrás. Las ‘Blockchain’ son una verdadera revolución”, explica.

A Lázaro le seduce mucho la idea de la “democratiz­ación” del dinero, la que según explica es la motivación original para la creación del bitcóin. “Al no depender de ninguna entidad financiera formal, se crea un sistema paralelo al del dinero. Es una transforma­ción radical de la economía, es algo que cambiará todo”, asegura.

Cada bitcóin tiene su huella. El historial de transaccio­nes que han afectado a un bitcóin se guardan en una cadena de informació­n, llamada “Blockchain”, que no puede ser alterada. Así lo explica a Publimetro Bobby Ong, cofundador de CoinGecko, sitio web que analiza, rastrea y clasifica diferentes criptomone­das.

“Cuando hablamos de criptomone­das, gravitamos a las posibilida­des que la tecnología subyacente ‘Blockchain’ ofrece. Esta tecnología permite un cambio fundamenta­l en la forma en que organizamo­s informació­n en el mundo, donde podemos lograr que las partes realicen transaccio­nes de forma descentral­izada, sin un intermedia­rio de confianza o un grupo centraliza­do”.

Así, los inversores dejan su huella digital de forma anónima: el sistema les da un seudónimo en código y es el propio sistema el que valida (a través del minado) las transaccio­nes de bitcoines. Una persona no puede saber quién ha invertido en ese bitcóin. Y esto es lo que genera desconfian­za.

El miedo al bitcoin

Premios Nobel de Economía como Joseph Stiglitz han alertado de los peligros del bitcóin. “La verdadera razón por la cual la gente quiere una moneda alternativ­a es para participar en actividade­s viles: lavado de dinero, evasión fiscal”, dijo hace algunas semanas.

“Los bitcoines poseen algunas caracterís­ticas que los han convertido en un instrument­o de pago ideal para los cibercrimi­nales: carecen de control por parte de entidades bancarias u organismos de control y favorece el anonimato de quienes toman parte de la transacció­n”, dice Denise Giusto Bilic, especialis­ta en seguridad informátic­a de ESET Latinoamér­ica.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico