Publimetro Monterrey

MÉXICO ATRAE EL LUJO DE JAGUAR Y LAND ROVER

Autos eléctricos, conectados y grandes diseños, concretan la estrategia que le permite crecer a estas marcas

- GUILLERMO LIRA @MemoLiraP

Jaguar y Land Rover han vivido la última década en una vorágine de inversión, con más ímpetu los últimos siete años, donde con capital externo de Tata Motors, una de las grandes empresas mundiales de tecnología e industria, han decidido invertir en la clave del éxito de la industria automotriz global: producto, producto y más producto, aderezado de gran tecnología, viendo al futuro con electricid­ad, conectivid­ad plena y viajes compartido­s. Hoy son ejemplo mundial de una gran gama de productos. Imagine que Jaguar no soñaba con tener una camioneta, hoy la tiene y va viento en popa a crear una 100% eléctrica.

Dmitry Kolchanov, director de mercados internacio­nales de Jaguar y Land Rover (JLR), empresa que se convierte en uno de los visitantes de mayor rango en la región, experto en mercados internacio­nales, en adaptabili­dad a cada realidad de país y con una mente global, nos habla del presente y futuro de la marca en exclusiva y nos recibe en sus oficinas corporativ­as en la zona de Santa Fe en CDMX.

¿Podría explicar en específico qué es lo que usted hace dentro de JLR?

— Por supuesto. Somos una empresa que está organizada en cinco regiones. Una de estas regiones está bajo mi responsabi­lidad. Y en realidad es probableme­nte la región más diversa, que de cierta manera abarca de México hasta Argentina, toda América Latina, África, Medio Oriente, Asia, Rusia, todos los países como Japón, Corea, los de la región Asia–Pacífico, como Australia, etcétera. Entonces, básicament­e todo menos Europa, Estados Unidos, Canadá y China está incluido en la región bajo mi responsabi­lidad.

¿Qué mensaje le da a sus clientes a nivel mundial, en su gran área territoria­l de responsabi­lidad?

— Creo que el mensaje más importante de mi parte es: ‘muchas gracias por su fe en nuestras marcas, por su elección. Haremos nuestro mejor esfuerzo para darles el mejor servicio que podamos ofrecer y los productos fantástico­s en el futuro’.

¿Cómo ve el mercado mexicano para JLR?

— Pues, es un momento muy emocionant­e para nosotros aquí. Primero, somos una empresa global que ha estado creciendo exitosamen­te durante los últimos siete años. Evidenteme­nte, si uno quiere crecer, es necesario tener una fuerte presencia en todos los mercados. El mercado mexicano es bastante importante. Desde el punto de vista de coches de gama alta, es un mercado de 50 mil unidades. No hay muchos de ellos en el mundo. Por supuesto, nos interesa estar más cerca de nuestros clientes, así como enfocarnos en proporcion­ar la mejor experienci­a del cliente en este fantástico mercado. Ésta es la razón por la que decidimos cambiar nuestro enfoque, nuestra estrategia, y establecer nuestra filial aquí. Así que importamos los coches y los vendemos directamen­te, sin tener que recurrir a los intermedia­rios. Nuestra empresa crece mucho en términos de nuevas líneas de productos. Invertimos casi 4 mil millones de libras esterlinas cada año en nuevas tecnología­s y nuevos productos. Los lanzamient­os recientes que agregamos este año como Range Rover Velar y el nuevo Discovery. Además, Jaguar E-Pace está por llegar. En un par de meses vamos a presentar un nuevo modelo, etcétera.

Creo que con todos estos cambios, un gran nuevo portafolio de los productos y la nueva configurac­ión del mercado mexicano podemos tener la esperanza de obtener mejores resultados en el futuro cercano. Y creo que en los últimos meses ha habido bastante movimiento en términos de los volúmenes y los resultados del negocio que hemos mostrado aquí.

¿Ahora les podemos asegurar a los clientes que van a contar con todos los productos? Pues ha crecido sustancial­mente su gama a nivel mundial.

— Por supuesto. Creo que casi no hay excepcione­s. Producimos todos los vehículos para el consumo global. Así que, en efecto, no hay excepcione­s. Cada modelo se ofrece en cada parte del mundo. Claro que hay variacione­s en términos de la adaptación a diferentes tecnología­s de ahorro de energía. En algunos mercados los clientes quieren usar más gasolina o diésel, en otros prefieren coches híbridos, etcétera. En general, producimos para el mundo global. Y creo que casi sin ninguna excepción los clientes mexicanos van a ver todos los productos que ofrecemos ahora y en el futuro en este mercado.

“El mercado mexicano es bastante importante. Desde el punto de vista de coches de gama alta, es un mercado de 50 mil unidades”

 ??  ??
 ?? | CORTESÍA ??
| CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico