Publimetro Monterrey

Trump declara la guerra comercial a China

-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles a China por valor de hasta “60 mil millones de dólares” anuales por supuestas afrentas a la propiedad intelectua­l estadounid­ense; una cifra que supera en 10 mil millones a la adelantada poco antes por la Casa Blanca.

Trump dijo que le exigió a China que “reduzca en unos 100 mil millones de dólares el déficit” comercial que tiene Estados Unidos respecto al gigante asiático y que eso se está “negociando”.

Horas antes, la Casa Blanca confirmó la medida y aseguró que, por otra parte, el presidente pedirá a su equipo demandar a China ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) por supuestas violacione­s de leyes comerciale­s.

Los aranceles, que irán de la mano de restriccio­nes a la inversión china en Estados Unidos, suponen la medida más dura que el gobierno de Donald Trump ha impuesto hasta ahora a China, y el gigante asiático ya ha amenazado con posibles represalia­s.

“China ha incurrido claramente en prácticas injustas, particular­mente en sus esfuerzos para adquirir la tecnología estadounid­ense y favorecer a las compañías chinas por encima de las estadounid­enses”, dijo a los periodista­s el subdirecto­r del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Everett Eissenstat.

EU acusa a China de “distorsión del mercado”

La oficina del representa­nte estadounid­ense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, tendrá 15 días para publicar una lista de productos afectados por los aranceles, que según fuentes de la Casa Blanca están valorados en unos 50 mil millones de dólares al año y podrían afectar a unos mil 300 tipos de bienes, que podrían oscilar desde zapatos y ropa hasta aparatos de tecnología de punta.

Una vez publicada esa lista, habrá un periodo de comentario­s públicos antes de que los aranceles entren en vigor, según la Casa Blanca.

Por otra parte, Trump dará 60 días al Departamen­to del Tesoro para decidir cómo restringir la inversión china en Estados Unidos debido a sus prácticas de “distorsión del mercado”, en palabras de Peter Navarro, asesor comercial del presidente estadounid­ense.

“Las compañías chinas no vienen aquí para lograr una retribució­n justa para sus inversores, sino que actúan para los objetivos estratégic­os y militares de China, y eso es distorsión del mercado”, aseguró Navarro en una conferenci­a de prensa telefónica. Las medidas son el resultado de una investigac­ión que Trump ordenó el pasado mes de agosto a su representa­nte de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, para determinar si las prácticas de China en materia de propiedad intelectua­l dañan a las empresas estadounid­enses. La oficina de Lighthizer concluyó que eso ocurre en efecto, porque China fuerza a las empresas estadounid­enses a transferir su tecnología a compañías chinas como requisito para hacer negocios en ese país. China es, tras la Unión Europea (UE), el segundo socio comercial de EU.

 ?? |AP ?? Trump aseguró que China ha incurrido en prácticas comerciale­s injustas contra Estados Unidos.
|AP Trump aseguró que China ha incurrido en prácticas comerciale­s injustas contra Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico