Publimetro Monterrey

Ignoran cantidad de adictos reales al Krokodil en México

El consumo de esta sustancia, que degrada y consume la piel, se ha registrado en la CDMX y Tijuana, cuyos usuarios se han sometido a una serie de tratamient­os para dejarla de ingerir

- DANIEL FLORES @Daniel_17Flores

La Secretaría de Salud (SSa) federal detectó en 2014 el primer caso de consumo de Krokodil en México; sin embargo, a casi cinco años de emitir una alerta por esta droga, declaró no tener ningún expediente sobre casos de este tipo.

Publimetro solicitó vía Ley de Transparen­cia a la dependenci­a federal el número de tratamient­os y posibles casos de consumo sobre la desmorfina y, aunque aceptó en un principio posibles brotes al interior del país, no cuenta con un concentrad­o de adictos a esta droga.

A través de una decena de solicitude­s de informació­n por esta casa editorial, la dependenci­a se contradijo sobre el número de casos y posibles usuarios de la droga.

Mientras que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó el posible consumo de esta sustancia, las dependenci­as de salud de entidades como Tijuana desecharon la posibilida­d.

El 1 de enero de 2014, la Secretaría de Salud informó que ante el reporte de casos de personas afectadas por el consumo de la droga Krokodil en diversas partes del mundo, rechazó que en México se tuviera registro de personas con padecimien­tos de salud vinculados a dicha sustancia.

Consumo desde la CDMX

Javier López, quien solicitó que se le cambiara el nombre, es consumidor del Krokodil desde 2017, donde consigue la sustancia por 100 pesos en diferentes puntos de la Ciudad de México.

“En el tianguis de El Chopo es donde la conseguí por primera vez, en las laterales de la Biblioteca Vasconcelo­s varias personas se apostan ahí y puedes conseguir de todo; heroína, coca, marihuana y, por supuesto, Krokodil”, sostuvo en entrevista.

El estudiante de 24 años de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) aceptó que consume la droga tres veces por mes, pero decidió someterse a un tratamient­o para dejarla completame­nte, luego de conocer las consecuenc­ias de esta sustancia a través de las redes sociales.

Incluso, aseguró que acudió a principios de este año a una clínica para tratar adicciones en la delegación Cuauhtémoc; sin embargo, el tratamient­o ha sido costoso.

Según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Consejos de Participac­ión Ciudadana, los universita­rios tienen mayor acceso, por orden, al alcohol, marihuana, cocaína, metanfetam­inas, heroína y otras como el Krokodil y las sales de baño.

Esta casa editorial realizó un recorrido por los alrededore­s en la zona del tianguis, donde constató la presencia de los llamados dealers, quienes distribuye­n diferentes tipos de droga como heroína, marihuana y otro tipo de drogas.

Efectos

De acuerdo con la SSa federal, el Krokodil es mucho más económico que la heroína y mucho más fácil de fabricar, por lo que en países como Rusia y Estados Unidos existe una alerta sobre el consumo de dicha droga.

Los efectos que puede causar en el organismo son severos, ya que genera daños en los tejidos de los consumidor­es, provoca úlceras en la piel, los vasos sanguíneos se rompen y causan la muerte del tejido, dejando expuesto a la vista, en algunos casos, hasta los huesos.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? La desformina se puede adquirir hasta por 300 pesos en la Ciudad de México; sin embargo, su consumo puede causar fuertes heridas en la piel.
|CUARTOSCUR­O La desformina se puede adquirir hasta por 300 pesos en la Ciudad de México; sin embargo, su consumo puede causar fuertes heridas en la piel.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico