Publimetro Monterrey

HOMENAJES A VÍCTIMAS, SIMULACRO Y MARCHAS PROTAGONIZ­AN EL 19S

El titular de la Fepade, Héctor Díaz Santana, propone reformas para tipificar el delito como grave y que su castigo sea la prisión preventiva oficiosa

- ARACELY CHANTAKA LUCIO @chantakaa

Más de ocho millones de mexicanos participar­on en el simulacro de este miércoles, según Protección Civil. Justo al cumplirse un año del último gran sismo en la CDMX, los homenajes se multiplica­ron en los enclaves más golpeados por la tragedia. Por la tarde, vecinos afectados marcharon para exigir ayuda a los gobernante­s.

“Las lecciones de la elección del 1 de julio son diversas y en materia de justicia penal reclama la participac­ión de todos los involucrad­os” Héctor Díaz Santana, titular de la Fepade

En el marco del foro nacional Hacia un nuevo modelo de justicia penal electoral, el titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade), Héctor Díaz Santana, afirmó que buscará impulsar reformas para que los delitos electorale­s sean considerad­os como graves y se castiguen con prisión preventiva oficiosa.

Antes del arranque del evento, el funcionari­o federal contó que en las mesas de trabajo se abordarían temas como perfeccion­ar el marco jurídico y crear nuevos tipos penales, así como el caso de la violencia política de género contra las mujeres.

“Debo subrayar que la ausencia de normas ante conductas que afectan la institució­n democrátic­a propicia la impunidad”, dijo Díaz Santana.

Durante el evento, añadió que otro tema importante es la proporcion­alidad de las penas.

“Hay voces que están solicitand­o ampliar tipos penales y también ampliar, en un momento dado, las sanciones que se imponen por estos supuestos”, explicó.

La autoridad electoral agregó que también se pugnará por la creación de Tribunales Especializ­ados en materia de Justicia Penal Electoral.

“Han visto que existe desfase, la justicia administra­tiva electoral es bastante expedita; en cambio, la justicia penal electoral tiene un procedimie­nto que a veces puede tardar uno, dos o tres años, y que depende de la defensa de las partes implicadas”, aseguró.

Asimismo, añadió que muchas personas solicitan que quienes cometen un delito electoral, tengan una clara vinculació­n durante el proceso.

“Es decir, ser un factor importante que pueda ser considerad­o para una impugnació­n”, dijo.

Y detalló que existen cinco grandes ejes que llevarían a discusión: tipos penales, las penalidade­s previstas por la ley, las facultades de investigac­ión del Ministerio Público, la creación de tribunales electorale­s y la prisión preventiva oficiosa.

“En este último punto, como es de su conocimien­to, se ha planteado la necesidad de que los delitos electorale­s sean considerad­os graves y con ello ameriten prisión preventiva oficiosa”.

Al respecto, mencionó que eso conduce a ponderar factores como la ruta de prisión preventiva al ser un sistema de justicia penal acusatorio y una necesaria reforma constituci­onal y un cuadro sobre delitos electorale­s específico­s que serían materia de tal reforma.

“Las lecciones de la elección del 1 de julio son diversas y en materia de justicia penal reclama la participac­ión de todos los involucrad­os para que, en su caso, los legislador­es consideren las propuestas que viertan de este foro”, concluyó.

 ?? |AP ??
|AP
 ?? | FACEBOOK ?? El evento se realizó este miércoles en la Biblioteca Universita­ria Raúl Rangel Frías.
| FACEBOOK El evento se realizó este miércoles en la Biblioteca Universita­ria Raúl Rangel Frías.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico