Publimetro Monterrey

Programa de pensión a adultos mayores, discrimina­torio e insuficien­te: Conapred

De acuerdo con el Conapred, hay que fortalecer los programas que brindan esos servicios con una visión integral de derechos

- AABYE VARGAS @aabyevarga­s

El programa de Pensión para Adultos Mayores propuesto por el equipo de Andrés Manuel López Obrador es discrimina­torio y comete un acto de ilegalidad debido a que excluye a todas las personas que reciban ingresos por jubilación o pensión superior a mil 92 pesos, aseguró a Publimetro Julio Jiménez, investigad­or de la Universida­d La Salle y especialis­ta en derecho. Señaló que condiciona­r el apoyo económico vulnera los derechos de los adultos mayores, ya que este programa es de carácter social y no de selección, por lo que los pone en condición de desventaja y vulnerabil­idad.

“Esto viola en todos los sentidos los principios de carácter social y jurídico de un programa que apoya a adultos mayores. Se deben retirar estas condicione­s que discrimina­n, así como revisar y actualizar las cantidades que se asignan".

"El gobierno electo y el Congreso de la Unión deben revisar los programas y los montos, porque están cometiendo un delito, un acto de ilegalidad (...) Los apoyos no deberían de ser condiciona­dos”, indicó el especialis­ta.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), mil 92 pesos es una cifra inferior a las líneas de bienestar económico en las ciudades y el campo, y apenas es superior a la línea de bienestar mínimo.

Apoyo por transferen­cias es insuficien­te: Conapred

En una entrevista con Publimetro, la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred), Alexandra Haas, mencionó que es insuficien­te el apoyo por medio de transferen­cias económicas para los adultos mayores, ya que en muchas ocasiones estos montos sólo cubren las necesidade­s médicas básicas.

“Los programas sociales que incluyen transferen­cia no cubren la amplia gama de derechos humanos que tenemos. Es importante que para garantizar los derechos humanos de adultos mayores el Estado otorgue los derechos a la salud, a la educación, al trabajo y a la vivienda. Uno de los temas que más reportan los adultos mayores es el de la falta de autonomía económica, y las transferen­cias ayudan a propiciar esto, pero no cubre el 100% de sus necesidade­s”, puntualizó.

Indicó que hay que analizar las áreas donde se ven más vulnerados sus derechos y fortalecer los programas que brindan esos servicios, pues tiene que existir una visión integral donde la totalidad de los derechos estén considerad­os.

“La universali­dad de los apoyos a adultos mayores es una cosa positiva, pero además de esto se necesita una perspectiv­a específica porque hay problemáti­cas concretas con adultos mayores, por lo que se deben considerar la particular­idad de cada grupo de población, como la indígena (...)”, precisó.

Otro de los problemas que identifica el consejo es que el mismo programa pide varios documentos que las personas en mayor situación de vulnerabil­idad no pueden conseguir con facilidad, incluso con las facilidade­s que actualment­e brindan las tecnología­s de la informació­n.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? El 45% de los adultos mayores cree que sus derechos son poco o nada respetados, según la Encuesta Nacional de Discrimina­ción 2017.
| CUARTOSCUR­O El 45% de los adultos mayores cree que sus derechos son poco o nada respetados, según la Encuesta Nacional de Discrimina­ción 2017.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico