Publimetro Monterrey

¿Y CÓMO CARGO MI AUTO EN CASA?

- TAQUÍMETRO MEMO LIRA TWITTER: @MemoLiraP * Esta columna sólo refleja el punto de vista de su autor.

Llevará tiempo, pero sabemos que en su momento incrementa­rá la demanda de autos eléctricos en México. ¿Se ha fijado que cada día más plazas comerciale­s y hoteles tienen puntos de carga? De hecho, hay aplicacion­es para su teléfono que le indican dónde encontrar estos lugares públicos, que hasta hoy, son gratis. Bueno, cada día será más común ver este tipo de vehículos. La tecnología, los productos y el ahorro será real, más allá de los beneficios de circular todos los días y no pagar tenencia. Mi consejo es que donde adquiera el auto, le den toda la asesoría para comprar dos cosas: el cargador y la conexión de CFE. Hay varios proveedore­s de cargadores, pero lo mejor será financiarl­o junto con el auto, así prorrogará el costo que se quedará para otros eléctricos y los que tenga en el futuro. En cuanto a CFE, deberá asistir a la oficina más cercana donde le pedirán una instalació­n independie­nte de su servicio residencia­l. En su hogar se instalará un segundo medidor con un servicio nuevo en tarifa 02, que es reducida a la que usted tiene. Una de las grandes ventajas es que, hasta el momento, este trámite no tiene costo.También puede asesorarse al 071 o en el portal oficial.

Actualment­e, la comisión tiene un tiempo de respuesta de cinco días para poblacione­s de más de diez mil habitantes, así que la conexión es relativame­nte rápida. No compre un eléctrico si no puede costear la estación de recarga doméstica, aunque puede vivir sin él, en un futuro será mejor tenerla. Tampoco la compre a una agencia que no lo asesore adecuadame­nte. Y así, poco a poco sus vecinos irán adquiriend­o autos eléctricos. Se estima que en 5 años será mucho más común y segurament­e las estaciones de carga públicas iniciarán cobros por tarjeta de crédito o aplicacion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico