Publimetro Monterrey

ABUSO DE PODER EN SALUD

- GRACIELA RÍOS GRACIELA.RIOS@ PUBLIMETRO.COM.MX TWITTER: @GRACIELARI­OS

El cáncer nos está matando y, en lugar de contribuir a los avances científico­s, un grupo de poder dentro del sector salud en Monterrey está impidiendo el desarrollo de técnicas mejoradas que ayudarían a salvar la vida de miles de personas.

El cáncer se ha convertido en una de las principale­s causas de mortalidad alrededor del mundo. Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2012 hubo 14.1 millones de casos nuevos y 8.2 muertes relacionad­as con el cáncer. El 57% de los nuevos casos de cáncer ocurrieron en países menos desarrolla­dos, como México, y el 65% de las muertes también se dan en estas regiones.

Es devastador perder amigos y familiares por esa enfermedad y se estima que para el año 2030 el número de pacientes nuevos será de 23.6 millones.

Hace tres años y medio mi hijo Julián concursó en uno de los mejores colegios de emprendimi­ento (Babson), ganando el primer lugar al presentar un proyecto para crear un dispositiv­o que permitiera profesiona­lizar la autoexplor­ación de los senos y, con ello, detectar el cáncer de mama en fases más tempranas.

De ahí se desataron una serie de eventos afortunado­s: beca en incubadora Tec, premios de GSEA y Everis a nivel nacional y mundial en México, EU, Alemania y España. Recibió la medalla Sol Azteca en innovación de manos del presidente Peña Nieto. Ingresó en Y Combinator, que es la acelerador­a de negocios más importante del mundo. Consiguió, junto con sus socios, inversione­s millonaria­s para el desarrollo de su empresa que hoy se llama EVA Technologi­es.

El brasier que originalme­nte tenían planeado sacar al mercado resultó hasta hoy de alto costo, y, por tanto, se presumió de difícil adquisició­n por la población de menores recursos y dado que la principal meta es salvar la vida de las mujeres sin importar su poder adquisitiv­o, se pensó en otro modelo que pudiera estar al alcance de todas.

Así nació EVA Clinic, que son cabinas que se instalaría­n en centros comerciale­s en las que en cinco minutos y por 200.00 pesos, las mujeres podrían hacer un mapeo termográfi­co de sus senos para saber si hay alguna señal que indique que se requiere de estudios complement­arios.

La autoexplor­ación, exploració­n clínica, termografí­a, mamografía y el estudio de imagen son pasos con ventajas y desventaja­s cada uno, pero complement­arios entre sí, para detectar un tumor, y solamente la biopsia decidirá si éste es o no maligno. Esta informació­n se comparte con todas las usuarias de EVA, siempre.

Además, tienen un programa de membresía anual de bajo costo para que adquieran el hábito de practicar una mamografía anualmente, independie­ntemente de los resultados que tanto EVA, como las otras técnicas arrojen.

EVA Clinic se inauguró en Monterrey hace apenas un mes y a la semana de haber abierto sus puertas, una asociación civil de médicos radiólogos regiomonta­nos movió sus influencia­s para detener la operación de Eva de manera arbitraria.

Han argumentad­o falsedades, como que no está probada la efectivida­d de la técnica, desconocie­ndo los avances de ésta en los últimos años. No sabían que las cámaras termográfi­cas sí están aprobadas por la FDA y por eso han argumentad­o lo contrario. Para colmo, sólo han concedido a los directores de EVA 10 minutos para explicar los resultados de miles de ensayos clínicos que han hecho, para mostrarles las más de seis publicacio­nes científica­s en revistas académicas y hacerles ver que el director de Investigac­ión de la compañía –Dr. Javier Gonzalez–, tiene más de 100 publicacio­nes académicas, es premio nacional a la investigac­ión y miembro del Sistema Nacional de Investigad­ores nivel III. Nivel que casi nadie –o ninguno– de los integrante­s de la asociación poseen.

Después nos preguntamo­s por qué hay mayor mortalidad en los países en desarrollo como México. Y es que estamos atados a un sistema de poder, burocracia, desconocim­iento y corrupción que, en lugar de apoyar, busca frenar el desarrollo científico.

Afortunada­mente tanto en el sector salud como en el sector público, hay médicos y funcionari­os íntegros y capaces, que apoyan un emprendimi­ento tan noble como éste. Saben que así, permitirán que miles de mujeres detecten el cáncer en fase temprana para, con ello, salvar sus vidas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico