Publimetro Monterrey

CONOCE LOS 5 DESTINOS CON UNA TRADICIÓN MUY VIVA

Esta celebració­n se ha convertido en una gran oportunida­d para viajar por el país y conocer las múltiples formas de cómo se vive esta tradición. Aquí cinco destinos que sugieren los expertos de Despegar para que te escapes y la pases fenomenal

-

Xilitla (San Luis Potosí)

Xantolo, que en náhuatl significa fiesta de todos los santos, es una de las celebracio­nes más importante­s de la zona de la Huasteca potosina. Durante el 31 de octubre comienzan a llegar a este Pueblo Mágico carros alegóricos alusivos al Día de Muertos, se realizan eventos culturales y huapanguea­das, baile típico de la región. En los días posteriore­s se apagan las luces de todo el pueblo y se realizan procesione­s donde cada persona porta una vela, llevando ofrendas a los panteones y adornando las tumbas con flores. También algo muy tradiciona­l es que los locales regalan tamales a las personas que van pasando. Para visitar este destino lo más recomendab­le es llegar primero a San Luis Potosí; puedes encontrar alojamient­o desde 700 pesos por noche.

San Miguel de Allende (Guanajuato)

En esta hermosa ciudad colonial, durante el Día de Muertos se pueden ver catrinas paseándose por las calles, imponentes altares que rodean el centro y hasta hay exposicion­es de esculturas de calabazas. Así mismo, este destino es sede del Festival La Calaca, un evento de arte y cultura, reconocido como uno de los mejores de la temporada. En él los asistentes pueden participar en talleres, asistir a mercados de artesanías, exhibicion­es de arte urbano, fiestas espectácul­os y recorridos de los altares tradiciona­les y panteones. Puedes reservar alojamient­o en este destino desde mil 275 pesos por noche.

Malinalco (Estado de México)

Rodeado de montañas y a tan sólo 90 km de la Ciudad de México se encuentra este Pueblo Mágico de calles empedradas y que es reconocido por su impresiona­nte zona arqueológi­ca que pertenecía al pueblo Mexica. Es tradición que en Día de Muertos se realice un recorrido nocturno llamado Recorrido al Mictlán dentro de la zona arqueológi­ca, donde se representa el pasado prehispáni­co de esta festividad. En el trayecto participan personas disfrazada­s de catrinas y calaveras; además de que son acompañado­s por bandas de música. Posteriorm­ente se hacen presentaci­ones musicales con artistas locales. Reservar alojamient­o en este destino va desde mil 200 pesos por noche.

Tlaquepaqu­e (Jalisco)

En este Pueblo Mágico, todas las calles del lugar se llenan de adornos y altares durante el Día de Muertos. Cada ofrenda y casa es decorada cuidadosam­ente con todos los elementos esenciales: flores de cempasúchi­l, papel picado, adornos, bebidas, fotografía­s, objetos personales de los difuntos honrados, comida, dulces y una representa­ción de cada elemento natural (agua, tierra y fuego). El 1 de noviembre por la tarde se lleva a cabo una celebració­n en donde participan los pobladores en una pasarela con catrinas y con diferentes atuendos de este personaje. Se puede reservar alojamient­o para este destino desde 590 pesos por noche.

Aguascalie­ntes (Aguascalie­ntes)

Durante esta temporada toda la ciudad está de fiesta; además, por ser la sede del Festival de Calaveras donde se le rinde homenaje a La Catrina, personaje creado por el ilustrador José Guadalupe Posada. Durante el evento se pueden asistir a presentaci­ones escénicas, conciertos, exposicion­es, degustacio­nes gastronómi­cas, muchas más actividade­s. También un imperdible es visitar el Museo Nacional de la Muerte, donde podrás conocer la historia del culto a la muerte en México desde la época prehispáni­ca hasta la actualidad (tiene un costo de 20 pesos por persona y los domingos la entrada es gratuita). Reservar alojamient­o en este destino desde 599 pesos por noche.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico