Publimetro Monterrey

LEONOR NOYOLA CERVANTES

SENADORA DE LA REPÚBLICA POR EL PVEM

-

El pasado viernes 25 de octubre de 2019, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2020. Dicha ley contiene los ingresos que los gobiernos federal, estatal y municipal deberán recaudar por concepto, entre otros, de impuestos, derechos, productos, aprovecham­ientos, emisión de bonos y préstamos. Dentro de los aspectos más relevantes que aprobamos en este ejercicio parlamenta­rio, destacó el tema de las plataforma­s digitales (Netflix, Uber, Spotify, etcétera), puesto que se establece un criterio que permite al SAT cobrar impuesto a los residentes en el extranjero sin establecim­iento en México, tomando en cuenta que el servicio llevado a cabo, se presta en el territorio nacional y que el proveedor es quien llevará a cabo el traslado y cobro del IVA a sus clientes. Por lo que respecta al agua de riego, se proponía en los artículos 223 y 224 de la Ley Federal de Derechos, cobrar al sector agrícola y pecuario (ganadero) por el uso de este líquido por concepto de derechos, sin embargo, hubo consenso en todos los grupos parlamenta­rios para que se eliminara, dado que dicha medida afectaría a estos dos sectores tan importante­s para el desarrollo económico de nuestro país. Otro tema importante fue la eliminació­n del artículo transitori­o que establecía la legalizaci­ón de unos 18 millones de automóvile­s de importació­n (autos chocolate). Finalmente, destacó el tema relativo al fondo minero, puesto que se aprobó en la Cámara alta que los recursos que provienen de este fondo, mismos que se obtienen por cobro de derechos al sector minero, se destinen y apliquen a acciones para mejorar las condicione­s de los centros educativos y de los servicios de salud de las 32 entidades federativa­s, lo que traerá beneficios importante­s para las y los estudiante­s de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico