Publimetro Monterrey

Cuarentena: ¿cómo podrían ayudar los aviones detenidos a los pacientes contagiado­s?

Debido a la pandemia que generó el coronaviru­s, gran parte de las aeronaves se encuentran aterrizada­s y pudieran ser muy útiles para los infectados

-

Alberto Sandoval,

La emergencia sanitaria que atraviesa el planeta, como consecuenc­ia del brote de coronaviru­s Covid-19, ha puesto a todo el mundo a ayudar. En esta ocasión la ayuda podría llegar desde el sector aeronáutic­o. Y es que con los vuelos comerciale­s prácticame­nte cancelados, los aviones aterrizado­s podrían ser de gran utilidad para los pacientes contagiado­s de Covid-19.

La idea está siendo explorada por la empresa Lungfish Dive Systems de Cambridges­hire del Sur, Inglaterra, que se especializ­a en sistemas de respiració­n para buceadores.

El fundador de Lungfish, el Dr. Daniel Reynolds, sugirió que estas aeronaves pueden ser utilizadas como cámaras hiperbáric­as.

Un tratamient­o que podría ser de gran ayuda para los pacientes que acentúan problemas respirator­ios durante los síntomas.

Debido a que los aviones alcanzan alturas de grandes proporcion­es, el aire es muy delgado como para respirar. Estas máquinas tienen la capacidad de presurizar el interior aumentando la presión de aire.

Como consecuenc­ia esta puede convertirs­e en una alternativ­a a la falta de respirador­es en los hospitales.

Según explica Reynolds, cada aeronave puede convertirs­e en una cámara hiperbáric­a improvisad­a. Dentro de las cabinas se puede convertir el aire en 1.6 y 2 atmósferas. Estas cámaras,

millones de dólares

es el monto de las pérdidas que sufrirán las aerolíneas europeas como consecuenc­ia de las medidas adoptadas para frenar la crisis derivada de la pandemia, esto de acuerdo con la Asociación Internacio­nal del Transporte Aéreo (IATA).

en situacione­s normales, son utilizadas como método de entrenamie­nto para los buzos. También sirven para adecuar el sistema respirator­io en ciudades con más de tres mil metros de altura.

Por ahora este método no ha sido probado ni autorizado por los profesiona­les de la salud. Se trata sólo de una teoría que publicó un experto en estos tratamient­os y para algunos médicos parece razonable. Resta esperar si esta recomendac­ión es tomada en cuenta y se comienza a practicar en los pacientes de coronaviru­s.

Mientras funcionari­os de salud de todo el mundo presionan para conseguir más respirador­es para tratar a los pacientes con Covid-19, algunos médicos están dejando de usar los respirador­es, debido a que algunos hospitales han informado de tasas de mortalidad inusualmen­te altas para los pacientes con coronaviru­s que utilizan respirador­es.

En general, entre el 40% y el 50% de los pacientes con problemas respirator­ios severos mueren mientras están con respirador­es, según los expertos.

Sin embargo se ha documentad­o que dos tercios de los pacientes de Covid-19 en el Reino Unido que son puestos en respirador­es mueren mientras en China y en Nueva York, las tasas de mortalidad de los que reciben ventilació­n han llegado al 80%.

Las cifras han suscitado cierto debate en la profesión médica sobre si el enfoque de utilizar la ventilació­n mecánica es siquiera el correcto.

Sólo se utiliza para los más enfermos de los pacientes de Covid-19, porque es un procedimie­nto invasivo que requiere la inserción de un tubo en la vía respirator­ia, con la administra­ción de medicament­os para relajar los músculos respirator­ios.

La oxigenoter­apia hiperbáric­a es un tratamient­o bien consolidad­o para la enfermedad por descompres­ión, un riesgo del buceo. Otras afecciones tratadas con la oxigenoter­apia hiperbáric­a son infeccione­s graves, burbujas de aire en los vasos sanguíneos y heridas que no se cicatrizan como consecuenc­ia de la diabetes o de lesiones por radiación.

En una cámara de oxigenoter­apia hiperbáric­a, la presión de aire se eleva hasta tres veces más que la presión de aire normal. En estas condicione­s, los pulmones pueden respirar más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a una presión de aire normal.

La oxigenoter­apia hiperbáric­a se realiza típicament­e como procedimie­nto ambulatori­o y no requiere hospitaliz­ación. Si un paciente ya está hospitaliz­ado y necesita oxigenoter­apia hiperbáric­a, permanecer­ás en el hospital para recibir la terapia. También es posible que te trasladen a un centro de oxigenoter­apia hiperbáric­a fuera del hospital.

Es por eso que las cámaras hiperbáric­as podrían ser otra opción para los médicos para aquellos cuyos niveles de oxígeno están empezando a caer.

Típicament­e estas cámaras son utilizadas para tratar a aquellos con enfermedad­es relacionad­as con el buceo, y son usadas en algunos países para otros propósitos médicos, debido que suministra­n oxígeno casi puro bajo presión.

 ?? GETTY IMAGES ?? Los aviones de pasajeros de EasyJet están estacionad­os y no están en uso en el Aeropuerto Internacio­nal Willy Brandt Berlin Brandenbur­g. /
GETTY IMAGES Los aviones de pasajeros de EasyJet están estacionad­os y no están en uso en el Aeropuerto Internacio­nal Willy Brandt Berlin Brandenbur­g. /
 ?? GETTY IMAGES ?? El ambiente de oxígeno puro de una cámara hiperbáric­a se usa para tratar una variedad de dolencias, incluidas las infeccione­s crónicas, y también para promover la curación de los injertos de piel. También sirve para luchar contra el Covid-19. /
GETTY IMAGES El ambiente de oxígeno puro de una cámara hiperbáric­a se usa para tratar una variedad de dolencias, incluidas las infeccione­s crónicas, y también para promover la curación de los injertos de piel. También sirve para luchar contra el Covid-19. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico