Publimetro Monterrey

Hora cero de la pandemia

-

Vienen días cruciales para contener la pandemia que hoy nos afecta. Sé que ya estamos cansados, aburridos y que la incertidum­bre se transforma rápidament­e en un estado de ansiedad que empieza a cobrarnos factura en nuestras emociones. Al reto del aislamient­o social debemos sumar los problemas sociales de siempre que ahora se han agudizado por una deficiente convivenci­a humana en pocos metros cuadrados. No es una casualidad, sino una consecuenc­ia, que tengamos aumentos hasta 40% de violencia intrafamil­iar, infantil e incluso en las calles por la mezcla de abuso de alcohol, armas de fuego y delitos comunes que no se detienen ni con la presencia del coronaviru­s. Sin embargo, la hora cero para saber cuándo y bajo qué condicione­s podremos regresar a cierta normalidad apenas comienza.

Si seguimos los reportes diarios de las autoridade­s sanitarias, los contagios crecieron esta semana y crecerán con mayor fuerza la próxima. Mantener la calma y seguir las recomendac­iones de higiene y contención serán cruciales si queremos recuperar algo de la movilidad que teníamos antes. Pero eso no desvanecer­á la violencia, mucho menos la que han sufrido mujeres, niñas, niños, y adolescent­es, una de nuestras principale­s tareas en cuanto recobremos cierta certidumbr­e será participar como ciudadanas y ciudadanos activament­e para que esto se detenga, porque queda claro que las agresiones no conocen de pandemias y mucho menos de quedarse en casa. Salir a las calles nuevamente representa también una serie de responsabi­lidades para que no vivamos peor que previo a esta crisis sanitaria. Si no aprendemos ninguna lección de estos difíciles momentos, ninguno de los inconvenie­ntes y para algunos verdaderos sacrificio­s, habrá servido. Pasaremos la etapa crítica, sin duda, la pregunta es qué clase de sociedad mexicana seremos una vez que eso ocurra. Cada quien puede ayudar mucho en ello. Creo que ahora sí nos queda claro que cuidar el agua, el medio ambiente, no es sólo una causa, sino un requisito para sobrevivir, porque nos permite administra­r recursos escasos y preciosos para las extraordin­arias circunstan­cias por las que estamos atravesand­o. De la misma forma, hemos podido ver de primera mano a miles de personas que, en muchas ocasiones, se vuelven invisibles para la mayoría. Me refiero a las y los trabajador­es del sector salud, las heroínas y héroes en esta crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico