Publimetro Monterrey

Casos por neumonías atípicas dispararán cifras por Covid-19

Salud. Epidemiólo­gos de la UNAM señalan que el Gobierno ha sido y es demasiado optimista en sus estimacion­es sobre la pandemia en el país. Sin doblegar la curva, hablan de apertura.

- Jennifer Alcocer

En esta semana –la más crítica de contagios– habría un repunte debido a que se contabiliz­an las neumonías atípicas como Covid-19

El epidemioló­go de la UNAM, Malaquías López Cervantes, aseguró que las curvas oficiales que presenta la Secretaría de Salud (SSa) sobre cómo se comportará la pandemia de Covid-19 en el país han sido “muy optimistas”.

“Las prediccion­es yo pienso que son optimistas y tienen mucho que ver con la idea de tratar de normalizar la vida otra vez en México”, consideró el jefe de la Unidad de Proyectos Especiales de Investigac­ión Sociomédic­a.

En una entrevista con Publimetro, aseguró que están tratando de apuntalar la idea de una reapertura o reiniciar la actividad social, algo que tiene que ver más con una motivación económica y el reinicio de la actividad financiera.

Sin embargo, dijo que un ejercicio más real para conocer el tiempo estimado en el que podría recuperars­e el país del Covid-19 es comparándo­se con otros lugares que tienen una presencia más avanzada del virus, como Italia, España y Estados Unidos.

“En mi opinión personal, está tardando más en bajar el pico de casos que en subir, lo cual significar­ía que esta imagen que nos han presentado –que es muy simétrica– a lo mejor no se cumple y el descenso de casos es más largo de lo que se ha pensado y que las estimacion­es de incorporac­ión de la vida normal van a terminar postergánd­ose”, refirió.

Explicó que esta situación se conocerá en las próximas dos semanas, pues se registrará­n los números más altos en casos confirmado­s, muertes y recuperado­s desde que llegó al país el virus originario de Wuhan, China.

“Vamos a ver qué tanto está pasando para que bajen los casos positivos y muertos al día. Mientras eso no pase, no estaremos en la fase de descenso y va a ser difícil justificar una apertura”.

Y agregó: “Aquí lo que podemos decir es que somos, un poco, víctimas de nuestro éxito, pues tal parece que en México la epidemia no ha golpeado tan fuerte como pudiéramos imaginar; como vimos en lugares como Ecuador, en donde se dejaron cadáveres en la calle por la saturación. En México no hemos visto imágenes tan extremas, los hospitales todavía no están saturados, pero estamos cerca de eso; depende de cómo se comporte (el índice de contagios) en las siguientes semanas”, apuntó.

López Cervantes aseguró que aún se observa mucha gente en la calle, situación que propicia los contagios y hace más difícil la predicción

de cuánto más podría tardar el periodo de cuarentena o aislamient­o pues, aunque los modelos matemático­s señalan que para finales de este mes ya se tendrían pocos casos y se podría pensar en reiniciar las actividade­s, lo anterior significa correr el riesgo de que se reactiven los contagios masivos, por lo que aún “depende de cuántas personas –al final de este mes– estén en riesgo de contagiars­e y enfermar”.

 ??  ?? FUENTE: SUTD DATA-DRIVEN INNOVATION LAB
FUENTE: SUTD DATA-DRIVEN INNOVATION LAB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico