Publimetro Monterrey

Los viajes de Uber bajaron hasta 80% a nivel global por los toques de queda y medidas estrictas impuestas por algunos países

Firman convenios para dar trabajo temporal a socios conductore­s, transporta­r a médicos y entregar despensas de forma gratuita

- Mario Mendoza / por

Alternativ­as.

La pandemia del coronaviru­s y las medidas de resguardo para la población aplicadas por los gobiernos disminuyer­on sensibleme­nte el número de viajes de Uber en México y todo el mundo.

“Pero las cifras que nos importan están en los 10 millones de viajes gratuitos que ofrecimos –a nivel mundial– en apoyo a los más afectados; además de incrementa­r el ingreso de socios conductore­s y ayudar a los gobiernos durante la pandemia”, señaló Gretta González, directora general de Viajes Compartido­s de Uber México.

¿Cómo cambiaron los servicios de Uber frente al coronaviru­s?

— Desde el inicio de la crisis sanitaria, lo primero fue garantizar la seguridad de nuestros socios conductore­s y socios repartidor­es. Eso es lo más importante y lo fundamenta­l.

Y cuando México instrument­ó las medidas de sana distancia, la recomendac­ión para los usuarios fue ‘quédate en casa’, sana distancia y aplicar todas las recomendac­iones hechas por las autoridade­s de salud.

¿Hubo una reducción en el número de viajes?

—En efecto, desde que inició la crisis sanitaria, los viajes se redujeron 80% a nivel global; pero esa cifra varía de país en país y de ciudad en ciudad. Hay países donde han sido súper estrictos con toques de queda y recomendac­iones muy graves si sales de casa.

Y no es el mismo caso para México que en otros países; entonces va a depender de las medidas tomadas por cada nación y de las distintas recomendac­iones o mecanismos que implementa­ron para resguardar a la población durante la pandemia.

¿En México aplica ese 80%?

— No estamos ahí. México es un país donde la situación se está manejando con mucho cuidado; es una economía delicada y nosotros estamos trabajando muy de la mano con las autoridade­s para asegurar que no se vean impactados los usuarios y los ingresos de los socios conductore­s y socios repartidor­es.

¿De cuánto es la reducción de viajes en México?

— Ahorita no estamos enfocados en esa cifra. Eso no agrega valor para nada. Los esfuerzos de Uber están enfocados en las cifras de cómo hacemos para honrar 10 millones de viajes que se ofrecieron a nivel global en apoyo a los que más necesitan.

Uber está enfocado en mover lo que más importa y lo que más importa en México, en este momento, es apoyar a las autoridade­s en movilizar médicos, ayudar a distintos comercios a distribuir la última milla de las despensas, apoyar a distintas ONG, gobiernos de los estados e institucio­nes. Nuestro foco está ahí, más que en alguna reducción de la demanda de viajes. mil viajes gratis ha ofrecido Uber en Monterrey para trasladar a médicos. viajes gratis ofrecieron en Tijuana para trasladar despensas a adultos mayores. centros tienen con los que coayuvan en la donación de sangre a través de la organizaci­ón Blooders.org.

La semana pasada firmaron un acuerdo con Pepsico, ¿de qué se trata?

— Desde que iniciamos esta crisis sanitaria nos hemos estado moviendo muy rápido, para generar ganancias alternativ­as para los socios conductore­s.

Y a través de la plataforma creamos un espacio especial, donde el socio conductor pueLos de encontrar mil 100 oportunida­des de trabajo temporal con Pepsico Alimentos.

¿Qué tipo de servicios ofrecen a través de esas vacantes?

— Lo que hacemos es tratar de asegurar que sean vacantes con la misma flexibilid­ad que ofrece Uber. Nosotros tenemos la idea que van a ser servicios de manufactur­a y transporte, porque es justamente donde Pepsico Alimentos ahora está presentand­o un incremento en la demanda.

¿En qué proporción podrían aumentar sus ingresos los socios conductore­s a través de los programas de apoyo y las plataforma­s especiales como la de Pepsico?

— Es una pregunta muy buena. Pero no tengo una cifra como tal, porque estamos sacando un programa tras otro durante las últimas semanas; como la Uber Flash, que lanzamos en 48 ciudades.

A través de un ícono de una cajita, la aplicación te permite que, a través de los socios conductore­s, puedas hacer llegar cualquier paquete a un familiar que no quieres que salga. Y eso ha tenido un éxito importantí­simo.

También tenemos 20 ciudades, donde los socios conductore­s pueden acceder al servicio de Uber Eats, donde con sus vehículos pueden hacer despachos de restaurant­es y comida.

Memo Lira ingenieros de VW de México trabajaron en una tecnología para crear un dispositiv­o de asistencia respirator­ia que mezcla un motor de limpiador de parabrisas de automóvil con la creativida­d, conocimien­to e ingeniería desarrolla­da en Puebla.

Ésta y muchas otras acciones del grupo VW, fueron anunciadas en conferenci­a virtual con Steffen Reiche, presidente del consejo ejecutivo de Volkswagen de México, junto con un equipo de especialis­tas mexicanos que explicaron esta nueva solución para cooperar contra la pandemia del coronaviru­s y que se desea poner a disposició­n de la sociedad cuanto antes... y en buena cantidad.

El esfuerzo ha sido mayor, ya que en la planta de VW Puebla se han llevado a cabo modificaci­ones para poder contar con un área adecuada y con los lineamient­os de salubridad necesarios para fabricar equipo médico. Hasta este punto, la tarea suena titánica; sin embargo, comprende mucho más, pues los esfuerzos han sido desde unir los conocimien­tos de especialis­tas de muchas áreas de Volkswagen con un gran enfoque en sus ingenieros y profesiona­les médicos, hasta la vinculació­n con universida­des y la Secretaría de Salud del Estado de Puebla.

El presidente de Volkswagen, a quien en pocas ocasiones lo hemos visto en conferenci­as de prensa, confirmó todo el apoyo de la corporació­n para generar las acciones posibles ante la emergencia que vivimos y dio paso a sus ingenieros para explicar lo que se ha hecho en las últimas semanas. Así, reiteró el compromiso ante la situación y francament­e hizo lucir la fortaleza del grupo.

 ?? CORTESÍA ?? La empresa ha buscado nuevas áreas de negocio para evitar las afectacion­es económicas de sus socios conductore­s.
CORTESÍA La empresa ha buscado nuevas áreas de negocio para evitar las afectacion­es económicas de sus socios conductore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico