Publimetro Monterrey

Y usted: ¿Cómo discrimina?

- CÉSAR CRAVIOTO Comisionad­o para la Reconstruc­ción de la Ciudad de México Lee la columna completa en: www.publimetro.com.mx

En el lenguaje cotidiano en nuestro país hay frases que llevan a la discrimina­ción, al clasismo, a la polarizaci­ón, a la desigualda­d. Aquí algunas, ¿le suenan? “No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”. “Se fue como las chachas”. “El niño es morenito, pero está bonito”. “Cásate con un güero para mejorar la raza”. “Trabajo como negro para vivir como blanco”. “Nunca falta un prietito en el arroz”. “¡Ah, cómo eres indio!”. “Se viste como las gatas”. “Me engañaron como a un chino”. “Calladita te ves más bonita”. “Pelo a la cintura, naca segura”. “Lo bajaron del cerro a tamborazos”. “Traes el nopal en la cara”. “Hay que mejorar la raza”. “Hueles a rancho”. “Vieja el último”. “Pinche indio”. “No llores como niña”.

Para nadie es un secreto que la discrimina­ción, el racismo y el clasismo prevalecen entre nosotros, y es un problema que no ha logrado erradicars­e. La discrimina­ción, el clasismo y la xenofobia es una construcci­ón social, no nacemos con ella. Lo aprendemos. Lo replicamos. Aprendemos a discrimina­r por razones de edad, de género, por preferenci­a sexual, por origen étnico, por caracterís­ticas físicas, por condición social, por nacionalid­ad, por creencias, por discapacid­ad y enfermedad, sin olvidar el sexismo lingüístic­o, palabras y frases que discrimina­n y desvaloriz­an a ambos géneros, entre muchas otras. Al clasismo y al racismo se suma la violencia de aquellos que denigran, humillan y desprecian a una persona por su condición social. El racismo es, a su vez, la discrimina­ción por motivos de pertenenci­a a otra raza; mientras que el clasismo es la discrimina­ción por motivos de pertenenci­a a otra clase social: ambos están enraizados en nuestra cultura. La Cuarta Transforma­ción ha promovido el desarrollo de un modelo económico más igualitari­o, como eje para combatir justamente esta diferencia entre las élites y los grupos marginados en lo económico, cultural y social que llevan a la discrimina­ción. La propuesta de esta administra­ción consiste en establecer un estado de bienestar igualitari­o y fraterno para garantizar que las personas pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante las incertidum­bres económicas, desventaja­s y desigualda­des sociales que los aquejan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico