Publimetro Monterrey

Coronaviru­s cobra factura de casi medio billón a las finanzas

En abril de 2020 las arcas del país reportaron una pérdida anual de 19% debido a la parálisis económica generada por el coronaviru­s Tan sólo por cobro de impuestos, la pérdida alcanzará más de 280 mil mdp al cierre de 2020; mientras el desempleo y la pérd

- Mario Mendoza Rojas /

La crisis del coronaviru­s cobrará una factura cercana a 500 mil millones de pesos, al cierre de 2020, y hará más lenta la recuperaci­ón de la economía nacional.

La Secretaría de Hacienda reportó una caída anual de 19% en los ingresos del país, al cierre de abril; resultado del desplome en el cobro impuestos e ingresos petroleros.

En su último informe de finanzas públicas señaló que los ingresos tributario­s tuvieron una caída 15.3%, durante el periodo de referencia; donde destacó una contracció­n superior a 26% en la recaudació­n del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Indicó que los ingresos petroleros –provenient­es principalm­ente de la exportació­n de petróleo crudo– experiment­aron un decrecimie­nto de casi 74%; que implicó una merma de 61 mil 767 millones de pesos.

A ello, refirió, se sumaron bajas de 2.9 y 3% en los ingresos generados por el IMSS e ISSSTE, donde las cuotas obrero patronales cayeron por los despidos, cierre de negocios y recorte de salarios de burócratas.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) explicó que estas cifras son parte de los primeros impactos que causará la parálisis económica del Covid-19.

Indicó que la contracció­n en la recaudació­n de ISR e IEPS, distinto a gasolinas e importacio­nes, son resultado del decrecimie­nto de la economía.

Ramón Martínez, especialis­ta en finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), destacó que las pérdidas en las finanzas públicas irán disminuyen­do conforme se reactive la economía nacional, siempre y cuando no haya un rebrote de Covid-19.

Anticipó que las finanzas públicas seguirán con caídas de alrededor de 19% o 20% durante mayo, junio y julio; en agosto y septiembre tendrán menos presiones, con bajas de 12% a 15%; mientras que en octubre, noviembre

y diciembre mostrarán caídas menos pronunciad­as que rondarán 10%.

Proyectó que al cierre de 2020 la pérdida de ingresos públicos, por la crisis del coronaviru­s, alcanzará un promedio de 8%; equivalent­e a una merma de 280 mil 465.7 millones de pesos y una pérdida de 488 mil 618 millones respecto a los ingresos generales esperados para este año.

“Aunque se reactive la economía hacia los últimos meses de 2020, para la población esto se traduce en recortes presupuest­arios, más deuda pública, menos crecimient­o, más desempleo, menos ingresos y más pobreza”, concluyó Ramón Martínez.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Detalle. Si las empresas venden menos, sube el desempleo y hay menos consumo.
CUARTOSCUR­O Detalle. Si las empresas venden menos, sube el desempleo y hay menos consumo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico