Record

APARECE EL DOMO DE LA MUERTE

Los Hell Brothers salieron ilesos contra la Legión Extranjera en una lucha inolvidabl­e que tuvo un final inesperado y dramático

-

CARLOS ZULBARÁN

El sello distintivo de AAA a lo largo de los años había sido la innovación y para los 15 años de Triplemaní­a debía sorprender al mundo. Fue entonces que los directivos crearon una celda del terror denominada como Domo de la Muerte, con la intención de tener luchas memorables.

Nunca en la lucha libre internacio­nal se había visto una prisión igual, la cual tuviera una forma circular en la que se debía escalar hasta llegar al óvalo central para salir vivo de ella. Asimismo, esta estructura fue puesta sobre otra idea original que revolucion­ó a la lucha libre: el hexadrilát­ero.

De esta forma, una de las tercias más dominantes como fueron los Hell Brothers, conformada

Cibernétic­o y Suzuki fueron los que se quedaron al final dentro del Domo. por Charly Manson, Chessman y Cibernétic­o, se enfrentó a la Legión Extranjera, integrada por El Mesías, Sean Waltman y Kenzo Suzuki, en una lucha de superviven­cia donde se jugaba una cabellera y la perdería quien no pudiera salir.

Aquella confrontac­ión se desarrolló en el extinto Toreo de Cuatro Caminos ante 19 mil personas que presenciar­on una guerra sangrienta, fue una batalla de poder a poder entre ambas tercias y donde al final quedó un representa­nte por bando. Kenzo aceptó la derrota con honor y permitió que lo raparan.

Los primeros en salir del Domo de la Muerte fueron Charly Manson y Waltman, seguidos de El Mesías y Chessman, dejando así el orgullo de sus respectiva­s tercias en las manos del nipón Kenzo Suzuki y el ‘Main Man’ de la lucha libre, El Cibernétic­o. Sólo uno podría conservar su cabellera.

Durante algunos minutos, el ‘Águila Imperial’ del país asiático inclinó la balanza a su favor, pues ‘Cíber’ ya no tenía la fuerza necesaria para dominar el combate. No obstante, todo cambió por un error de la Legión.

Suzuki fue quemado accidental­mente por El Mesías, situación que aprovechó el ‘Dios de la lucha libre’ para ejecutar su ‘Garra Cibernétic­a’ al japonés y comenzar a subir la estructura de metal para salir y conservar su cabellera, mientras que Kenzo se quedaba mirando y aceptaba la derrota.

El Domo de la Muerte fue una gran innovación de la Triple A que tuvo gran impacto y aceptación entre los fanáticos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico