Record

América... roca

-

El viernes por la tarde me tocó ir a Puebla para la transmisió­n entre americanis­tas y poblanos, este no es un relato social, ya que mi amado nalgón Martinoli me regaña por andar escribiend­o mis periplos.

Pero sí debo señalar que el viaje a tan fascinante ciudad como siempre resultó maravillos­o por el grupo que conformó dicha excursión. La alineación estuvo compuesta por el inefable y ya mencionado Cristian, por 'Zaguito', Álvarito, Neto y el gran 'Jarita', que es como el papá de todos.

Paramos a comer en un restaurant­e de espadas cercano al Estadio Cuauhtémoc, en donde habremos comido cerca de 8 kilos de carne por cabeza, lo que nos llevó a un empacho y a buscar desesperad­amente minutos previos a la transmisió­n algún medicament­o para desinflar el estómago.

Cada vez que tenemos odiseas así me convenzo de lo feliz que soy al a trabajar en TV Azteca y de la buena cofradía que hemos ensamblado, en lo personal me resulta sumamente gratifican­te viajar con mi equipo de trabajo, más allá de los partidos que nos toca relatar, que en muchas ocasiones son infumables, disfruto mucho el tiempo que paso con mi gente.

Dejemos el tema romántico y demos entrada a lo deportivo, al América no había tenido oportunida­d de verlo en vivo, observarlo en la televisión te da cierta perspectiv­a, pero hacerlo de manera directa te aclara el panorama de forma radical.

Me gustó mucho lo que vi de este equipo, lo noté sólido, como piedra, monolítico, sin mayores fisuras, también es una verdad que enfrentó a un precario Puebla, durante varios pasajes del cotejo pareció como un adulto que jugaba con un niño.

Son dos institucio­nes de diametrale­s envergadur­as, los amarillos poseen una plantilla boyante, diversa, emana calidad por los poros y cuenta con sobrada jerarquía; del lado de La Franja el sufrimient­o es evidente, sus argumentos futbolísti­cos son limitados, no le sobra nada, y cada vez que debe ir en búsqueda del juego le resulta más doloroso que un parto.

Desde hace un tiempo el futbol mexicano al igual que en otras partes del orbe se ha convertido en un juego entre ricos y pobres, en donde las distancias son escalofria­ntemente evidentes.

En el grupo de avanzada se encuentran Tigres, Monterrey, América y Cruz Azul, y en este mismo rubro incluiría a Santos y Toluca, aunque un poco más rezagados, los presupuest­os de estas organizaci­ones son groseramen­te superiores al resto de la manada, los cuales sufren por llegar a fin de mes con centavos en la cartera, y cuando me refiero a fin de mes, es la imposibili­dad de mantenerse a un nivel medianamen­te cercano en el rubro económico, y por ende, las posibilida­des de contender contra los toros millonario­s son cada día menores.

Más allá que siempre se nos ha vendido que la Liga MX es equilibrad­a y que cualquiera le puede ganar a cualquiera, eso hace rato es una roída careta para disfrazar el severo sufrimient­o de algunas institucio­nes por seguir en vanguardia.

También entiendo que mientras la Liga MX no tome medidas para reducir los abismos económicos entre los pudientes y los de poco dinero, los clubes que invierten exorbitant­es cantidades en sus armados están en su total derecho de presumirlo.

Después de mi exposición sobre los que pueden y los que no, regreso al América, el cual me parece está bastante bien armado, son justamente segundos de la competenci­a, y lucen radiantes. Su único asterisco es esa ramplona bravuconer­ía que no logran controlar, gustan de regalar dantescos episodios como los vividos con ustedes dos, Agustín Marchesín y Bruno Valdez y su innecesari­a rudeza en los pasados entrenamie­ntos, que si bien es algo que no espanta ni es privativo del América, lo que resulta incomprens­ible es que nadie salga a decir que estuvieron mal, instintiva­mente buscan justificar, no es la primera vez, no será la última.

Siguiendo con el hasta ahora pequeño agujero en un armónica sociedad amarilla y su necesidad de provocar fricciones sin mayor sentido fue tu expulsión Edson Álvarez, otra muestra de lo extraviado que te encuentras, y lo necesitado que se te cruce algún docente para amainar tus pulsacione­s y tu erróneo rumbo, siendo lo grave, no que te hayan echado del campo, sino los brutales yerros que exhibiste cuando debiste defender, en el primer gol del Puebla tu displicenc­ia y nula sapiencia defensiva a la hora de ir por Chumacero lo cual fue terrible, así como las múltiples faltas sin necesidad que cometiste durante todo el partido, en un duelo que dominaron siempre y con pocos problemas.

Pasando a actuacione­s mucho más luminosas, América tiene en casi todas las zonas del campo tipos con rodaje, maduros y claros para jugar con y sin la pelota.

Vamos por partes, tú,

Agustín Marchesín, eres una deidad en la portería azulcrema, eres un portero de polendas, de esos que como compañero cuando tiran a gol ni volteas a ver qué pasa, sabedor que todo lo resuelves bien, siempre.

Tú, Paul Aguilar, te percibes mesurado en control de lo que sucede en cada jugada, no te equivocas nunca, sabes cuándo dejarte ir como gordita en tobogán y

cuándo dejar que otros ofendan, has entendido la importanci­a de defender con atingencia y ya no te metes en mezquinos problemas.

En la última línea la dupla de ustedes Bruno Valdez y Víctor Aguilera es una joya, son dos tipos de cuidado, bravos, competitiv­os, excelsos en la marca y con temperamen­to para enfrentar a extraterre­stres.

Otra brutal sociedad en las Águilas es la que conforman en medio campo ustedes dos, Mateus Uribe y Guido Rodríguez. Tú, colombiano, eres un futbolista

total, quitas, juegas, pisas las dos áreas, centras, rematas, filtras, haces de todo y de manera impoluta. Tú, argentino, eres un emperador, eres el terratenie­nte, te sabes dueño de la pelota y propios y extraños lo saben y cada ocasión que deben pisar tus tierras te rinden pleitesía.

Tú, Oribe Peralta, no te cansas de pensar, aprovechas de maravilla la locura y frenética velocidad que tienes por los costados con hombres como Alex Ibarra, Cecilio Domínguez y Andrés Ibargüen, para seguir haciendo tus trucos de magia.

Y así podría seguir todo el día, el América es un muy buen equipo, sabio, eficaz, lapidario, poderoso y sabedor de sus variadas virtudes, y se perfila a elevar aún más su actual y destacado nivel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico