Record

PRESIONAN DUEÑOS DE BARES

Aseguran que es mejor permitirle­s abrir sus negocios con las medidas adecuadas, que arriesgars­e a que los jóvenes sigan en fiestas y sonideros clandestin­os de los que hay por toda la ciudad

-

Los bares y discotecas son uno de los gremios más golpeados por la epidemia y los que tendrán que reabrir hasta el último, cuando el semáforo epidemioló­gico esté en verde, por lo que aseguran que la mayoría de estos negocios está al borde de la quiebra.

Más de 4 mil empresario­s de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos hicieron un llamado urgente al Gobierno de la CDMX y a los mandatario­s de los 31 estados de la República, a que se garantice un trato equitativo con el avance de semáforo epidemioló­gico del covid-19 en comparació­n con otras industrias del entretenim­iento, para así abrir todas las ramas del sector, ampliar aforos y horarios, en la medida que lo posible.

La asociación gremial pide que se les permita volver a abrir a más tardar en octubre próximo, además presionan para poder abrir con un aforo de 40% y cerrar hasta las dos de la mañana, asegura que con esto se evitaría la pérdida de empleos.

Además exigen garantías de que las reglas de operación de reapertura serán flexibles y compatible­s a la realidad de la vida nocturna.

Helking Aguilar Cárdenas, presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos, aseguró que para todos es bueno que se les permita abrir, “no somos un grupo que busque intereses políticos; sólo buscamos el que nuestros negocios puedan funcionar nuevamente al 100% bajo la normativid­ad que nos regula”, señaló en un llamado desesperad­o.

SON UN ESCAPE SOCIAL

Para los empresario­s del ramo de bares y antros, sus negocios representa­n un beneficio social al ayudar a que la gente se relaje y pase un buen momento compartien­do con los amigos en una sana distancia.

Es por ello que Helking Aguilar Cárdenas asegura que son una “válvula positiva de escape social, pero además generamos empleos directos e indirectos, pagamos impuestos y con los nuevos protocolos somos más seguros que las crecientes fiestas clandestin­as que se llevan a cabo en bodegones y se promueven a través de redes sociales hacia los jóvenes de entre 18 y 28 años, quienes son nuestra clientela frecuente en 80 por ciento”.

Explicó que está demostrado que lo prohibido termina por generar “economía negra y mayor riesgo a la salud ante una pandemia como el Covid-19 con las fiestas clandestin­as”.

 ??  ?? RIESGO Las aglomeraci­ones en bares son casi inevitable­s.
EMPLEOS Se estima que podrían perderse más de 159 mil empleos relacionad­os con la vida nocturna en CDMX.
RIESGO Las aglomeraci­ones en bares son casi inevitable­s. EMPLEOS Se estima que podrían perderse más de 159 mil empleos relacionad­os con la vida nocturna en CDMX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico