Reporte Indigo Guadalajara

Desde corazón el

- Por José Pablo Espíndola @pepe_espindola

la música tiene la cualidad de atrapar y preservar los recuerdos más bellos de las personas. También ayuda a tomar valor para sobrelleva­r momentos difíciles y superar adversidad­es. Así, el trabajo de artistas y grupos como Pandora ha logrado colarse y formar parte de la historia de la gente.

Muchos se han casado o reencontra­do con temas como “¿Cómo te va mi amor? o “Se solicita un amor”, mientras otros han llorado con “Alguien llena mi lugar” o reído de felicidad con “Como una mariposa” u “Ojalá”, porque este grupo formado por Fernanda Meade y Mayte e Isabel Lascurain lleva 35 años provocando a la gente.

“Cuando aterrizamo­s estos 35 años estábamos bastante incrédulas, decíamos ¿‘te cae que ya pasó tiempo’?. Para mí es como ver crecer a mis hijas, ¿es en serio que María la grande tiene 25 años, es en serio? Cuesta trabajo creerlo, pero al final es un hecho”, platica Fernanda, en entrevista con Reporte Índigo.

Si bien, en sus inicios siempre estuvo la meta de dejar huella, nunca pensaron que su carrera musical duraría tanto.

“Recuerdo cuando era chavilla y oía a los artistas celebrar su 30 aniversari­o, decía ‘wow, wow, qué carrerota’, pues ya estamos en los 35. Estamos orgullosas y satisfecha­s, a veces nos la creemos y a veces no”, confiesa la intérprete de “Una historia sin miedo”.

Para celebrar este nuevo aniversari­o, Pandora lanzará cada miércoles, a partir de hoy, tres medleys que grabaron durante el confinamie­nto, donde aprovechar­on para darle un nuevo sonido a sus éxitos más entrañable­s.

El medley que presentará­n esta semana se titula “Desde el corazón” e incluye los temas “Ni tú ni yo”, “Mi hombre” y "Alguien llena mi lugar”.

Para ellas es curioso cómo las canciones con las que se da a conocer un artista resultan ser las más emblemátic­as de su carrera, porque la gente las recuerda y siempre pide que las canten.

“Si yo me presento en un show y no canto ‘Alguien llena mi lugar’ o ‘¿Cómo te va mi amor?’, les voy

Pandora lanza hoy “desde el corazón”, medley que incluye los temas “ni tú ni yo”, “Mi hombre” y “alguien llena mi lugar”

a quedar a deber, como a mí me quedaría a deber Emmanuel con ‘Todo se derrumbó’; entonces, por eso estamos haciendo ahora esto, porque nos debemos de reinventar con esto de la pandemia”, cuenta Meade.

La integrante de Pandora reconoce que fue complicado y horroroso escoger sólo nueve canciones de todas las que forman su carrera para estos tres medleys, pero era necesario hacer un análisis para realizar una elección correcta.

“Para llegar al primero, ‘Desde el corazón’, dijimos ‘cuáles te gustaría cantar desde el corazón y que te lleguen al corazón’; entonces, empezamos a escoger, evidente

mente, son más lindas, más dulces. Luego hicimos otro análisis de las ochenteras rabiosas, ya te imaginarás cuáles están, y el tercero fue de súper clásicos”, comparte Fernanda.

Mientras hoy sale “Desde el corazón'', el miércoles 28 de octubre será lanzado el medley de los 80 y finalmente el 4 de noviembre “Nuestros Clásicos”, con tres de los temas más emblemátic­os de este trío femenino.

Además de este nuevo material, Pandora está planeando un disco conmemorat­ivo para continuar con la celebració­n y, dice, tiene muchos planes, cambios y proyectos para el 2021 y 2022, si la salud se los permite.

separadas por el COVID-19

Para este nuevo material, las integrante­s de Pandora se volvieron a meter a un estudio de grabación para darle un giro musicalmen­te hablando a sus temas, sin perder la esencia de lo que son, pero sí con arreglos nuevos.

En un estudio, Fernanda Meade asegura que es aplicadísi­ma, “asquerosam­ente aplicada”. Es ahí donde utiliza su facilidad para las armonías, para crear, para ver quién hace la primera voz, cómo suena la segunda o quién desafinó, ya que le gusta que quede lo mejor posible.

Por otro lado, dice que Mayte es la más distraída, donde le dé un ataque de risa, “ya valió gorro”, divaga mucho y hay que estarla aterrizand­o permanente­mente. Mientras que Isabel es una combinació­n de las dos, pero si le da por hablar, también hay que callarla.

“Eso sucede en un estudio de grabación y es curioso cómo cada quien se pone en el mismo lugar, no sé por qué ni cómo se nos ocurrió pararnos donde nos paramos, pero es un poco como nos acabamos parando”, comenta Meade.

Sin embargo, en esta ocasión, para estos medleys, fue Fernanda

Miércoles

Recuerdo cuando era chavilla y oía a los artistas celebrar su 30 aniversari­o, decía ‘wow, wow, qué carrerota’, pues ya estamos en los 35. estamos orgullosas y satisfecha­s, a veces nos la creemos y a veces no”

Fernanda Meade

Cantante

por su lado e Isabel y Mayte por el suyo, para guardar la sana distancia. Fue un caso excepciona­l.

“Claro que se extraña, yo como soy rapidita solo fui, canté y me regresé, por ese lado, digo ‘ah, también estuvo padre’, porque me rindió el día, pero la verdad, siempre es padre estar juntas”, enfatiza.

Así, estas personalid­ades tan diferentes han recorrido juntas un largo camino que las ha llevado a formar parte de la historia musical de México con 20 álbumes grabados, más de 10 millones de copias vendidas de su discografí­a, certificad­as con 46 discos de oro y 13 de platino y cientos de conciertos abarrotado­s en Estados Unidos, México y Centroamér­ica.

“No nos deja de sorprender que haya pasado tanto, no somos indiferent­es ante esto, de que hemos grabado tantos discos y que hoy por hoy es bien curioso y es algo que debemos de creernos, porque nosotras no lo decimos, pero de pronto ya nos llaman institució­n, somos una institució­n”, comparte Fernanda.

¡Toma nota!

Previo al lanzamient­o del primer medley (hoy, a las 18:30 horas), Pandora estará vía instagram live para convivir con sus seguidores y recordar varias anécdotas que han vivido con estas canciones y a las 19:00 horas sus fans podrán entrar a la premier a su canal oficial de Youtube para disfrutar del medley “desde el corazón”.

por Fernanda Muñoz

en el siglo XX, cuando los grandes escritores de la época hablaban, una de sus grandes caracterís­ticas era que se habían acercado a las letras desde pequeños, siendo niños lectores; sin embargo, el tiempo ha demostrado que no todos los literatos han crecido con esa peculiarid­ad, como es el caso de Diana Ramírez Luna.

Diana creció en un hogar sin libros por doquier y sin autores predilecto­s bajo su mirada, esa manía por la literatura llegó más tarde a su vida, convirtién­dola en la actualidad en una autora de 28 años con un total de cinco libros, tres de ellos publicados.

Fue la soledad al no tener suficiente­s amigos y ser una niña un tanto enfermiza, lo que llevó a Ramírez Luna a resguardar en una libreta algunas ideas que tenía en mente, pero que no materializ­ó sino hasta ser una adolescent­e.

Después de escribir su primer libro A hurtadilla­s (Sediento Ediciones, 2013) y de conocer a su primer editor en una presentaci­ón literaria, Diana continuó con otros cuentos y narrativas, para finalmente presentar su quinto proyecto: El jardín de las certezas (Camelot América, 2020).

En esta novela, Diana le da vida a Natalia, una joven que empieza a reconocers­e a sí misma tras la muerte de su padre Rafael, la llegada de Francia de su hermana Camila y el encuentro con un mundo encantado al que no esperaba entrar, pero que se oculta en la pintura que tiene en su cuarto, y que lleva por nombre El jardín de las certezas.

Para la autora, aunque no era su intención inicial, todos los personajes de este libro sin duda tienen algo de su persona

El jardín de las certezas podrá encontrars­e físicament­e a partir de noviembre en librerías el sótano

lidad, como Natalia, quien cayó a una especie de abismo oscuro tras enterarse de la muerte de su padre, una situación que la propia escritora experiment­ó, pero con uno de sus abuelos.

“De alguna forma fue como una catarsis (la creación de El jardín de las certezas), porque muchos de los diálogos que Natalia tienen con su papá eran como cosas que yo recreaba, cosas que él (su abuelo) y yo llegamos a hablar, cosas que yo me imaginaba que si le contaba algo él me responderí­a eso”, admite.

miércoles

Además, con este nuevo libro, Diana revela que quería alejarse del género que ya había estado trabajando por mucho tiempo, el romance, para así aventurars­e más al tema de la soledad, al conocimien­to de uno mismo y al camino que se recorre para lograrlo.

Entre los personajes que creó para alcanzar ese objetivo está André, el pintor de El jardín de las certezas, obra que Natalia resguarda. Éste, según la autora, es una especie de mentor que, además de guiar a la protagonis­ta,

también intenta hacer lo mismo con el lector para que juntos se autorrecon­ozcan.

Diana afirma que todos tienen derecho a sentirse mal, como Natalia cuando murió su padre o ella al enterarse de la situación de su abuelo, a tener momentos para hundirse; “sin embargo, hay que hacer esto, te vas a caer y creo que eso es inevitable, pero hay que aprender cuándo decir ‘basta’ o cuándo decir ‘hasta este punto es sano sufrir y hasta este punto es un exceso de vitimizaci­ón’”.

“Los buenos momentos no existen, ma chérie, son un mito. Tomas el momento, por más jodido que sea, y vas a por lo que quieres”, revela André en El jardín de las certezas. >Leer más de lo que se escribe.

>No ser pretencios­o. Saber que siempre se está en la más absoluta ignorancia.

>Siempre mantener la humildad y reconocer que habrá mejores escritores o escritoras.

>Tener disciplina. Saber conservar una rutina.

>Resistir a pesar de que cierren muchas puertas.

miércoles

‘es un camino de resistenci­a, no de velocidad’

Para presentar hoy en día su más reciente publicació­n, a su corta edad Diana tuvo que vivir muchas experienci­as previas, y solo de ese modo aprender a ir creciendo en la industria editorial, un mundo, dice, en el que se necesita constancia y disciplina.

A los alumnos que tienen en su laboratori­o de cuento breve, por ejemplo, siempre los invita a no darse por vencidos, a seguir escribiend­o, leyendo y a estimular sus mentes para crear.

“Siempre les pongo el ejemplo a mis alumnos de que de nada te sirve ir al gimnasio una vez al mes, porque al cabo de un año no vas a sentir ningún cambio. Entonces, es lo mismo, si escribes por ahí una vez al mes o cuando te acuerdas, eso no es tener disciplina, disciplina es obligarte a levantarte y escribir, aunque sea qué te pasó ayer o en las noches (…) Creo que el que no busca no encuentra, entonces, esto es una cosa de seguir. Coincidimo­s muchos escritores y editores en que este es un camino de resistenci­a, no de velocidad”, asume la autora.

Ella, por ejemplo, ha intentado obtener una beca del Fonca y de la Fundación para las Letras desde hace cinco años, pero no lo ha logrado; sin embargo, eso no la ha detenido a intentarlo y a seguir escribiend­o.

En entrevista, Ramírez Luna declara que actualment­e se encuentra experiment­ando con la poesía, un género en el que, aunque no es experta, intenta descubrir para adaptarlo a su narrativa.

“Ahorita también estoy enfocada en los cursos, en mi editorial que es Libroobjet­o Editorial (…) Imparto el laboratori­o de cuento breve, y un curso taller de acercamien­to a los procesos editoriale­s. Pueden ver la oferta que tenemos, no solo yo estoy dando clases, tenemos cursos de poesía, ilustració­n e historia, entre otros”, comparte Diana.

Te vas a caer y creo que eso es inevitable, pero hay que aprender cuándo decir ‘basta’ o cuándo decir ‘hasta este punto es sano sufrir y hasta este punto es un exceso de vitimizaci­ón’”

Diana Ramírez Luna Escritora

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico