Reporte Indigo Guadalajara

#Seriemundi­al

Home Runs Años

-

México tendrá a dos representa­ntes en la Serie Mundial del beisbol de Grandes Ligas, ¿o serán tres?, todo depende del nacionalis­mo de cada quien, pero en el diamante y los hechos, serán dos por nacimiento y uno por convicción.

Por el lado de Los Angeles Dodgers, Julio Urias y Víctor González, los dos brazos zurdos confiables en el pitcheo para el manager Dave Roberts, llevarán con honor sus raíces de Sinaloa y Nayarit, respectiva­mente.

Pero el tercero en esta Serie Mundial nació a varios kilómetros del territorio de los Estados Unidos Mexicanos, en Arroyos de Mantua, a cuatro horas y media de La Habana, Cuba. Se trata de Randy Arozarena, el MVP de los Tampa Bay Rays en la serie de campeonato contra los Houston Astros.

Dicho por el propio Randy, él quisiera portar el uniforme tricolor en el Clásico Mundial de Beisbol, ya que el cubano es mexicano por convicción, por amor a un país que le abrió las puertas en momentos complicado­s, en una historia similar a la de decenas de peloteros que han encontrado en nuestro país el trampolín para llegar a MLB.

A bordo de un bote, arriesgand­o la vida en medio del Mar Caribe,

con lo mínimo indispensa­ble y sin conocer a nadie en México, Arozarena llegó a Isla Mujeres y después se instaló en Mérida, ciudad de la que se enamoró y donde fincó ya su vida con su mamá, hermanos y una hija.

Sin embargo, y pese a que su sueño era jugar futbol como portero, el destino de Randy estaba del otro lado de la República Mexicana, pues fue en Tijuana, con los Toros de la Liga Mexicana de Beisbol, y los Mayos de

A Randy Arozarena le encanta preparar arroz y comer tacos de carne asada, estilo Tijuana.

tiene Randy Arozarena en su carrera en la Liga Mexicana del Pacífico han pasado de la única Serie Mundial jugada, y perdida, por Tampa Bay

Navojoa, en la Liga del Pacífico, donde explotó su talento que llamó la atención en Estados Unidos.

“Siento que represento a México. Tengo una hija en México y lo haría en su honor y por la parte de mi carrera que pasé en México y por todos los amigos que tengo en México”, dijo en una entrevista reciente con The New York Times.

Batear .412 con tres home runs y tres carreras impulsadas en la Serie Divisional ante los New York Yankees vislumbrab­a lo que Randy podría hacer, y en la siguiente fase se destapó contra el pitcheo de Houston con cuatro vuelacerca­s y seis remolcadas, siendo parte fundamenta­l para que Tampa, una de las nóminas más bajas de MLB, esté en el “Clásico de Otoño”.

Aunque la situación política en Cuba ha cambiado desde la muerte de Fidel Castro y el retiro de su hermano Raúl, para Arozarena no hay modo de vincularlo con la isla hasta que el régimen cambie, por lo que se negaría a representa­r a su país de nacimiento.

A bordo de un bote, arriesgand­o la vida en medio del Mar Caribe, con lo mínimo indispensa­ble y sin conocer a nadie en México, Arozarena llegó a Isla Mujeres y después se instaló en Mérida

Casos similares

Así como Randy Arozarena, otros peloteros cubanos han encontrado en México la llave para buscar mejores condicione­s de vida, aunque los casos puedes contarse en decenas, algunos de ellos lograron convertirs­e en figuras en EUA, como Liván Hernández, José Ariel Contreras y Yasiel Puig.

Era 1995, cuando la selección cubana se encontraba en Monterrey, y Liván Hernández, uno de sus mejores brazos, escapó del hotel de concentrac­ión y tomó un vuelo rumbo a Venezuela, para dos años más tarde ser el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial ganada por los Florida Marlins.

Esa decisión afectó a su medio hermano Orlando “Duque” Hernández, quien tras las represalia­s

MIÉRCOLES de las autoridade­s cubanas huyó en una embarcació­n, en 1997, hacia Bahamas, para posteriorm­ente ser tres veces campeón con New York Yankees y una con los Chicago White Sox.

José Ariel Contreras se fugó cuando estaba en Saltillo, Coahuila, en la Serie de las Américas, junto a su hijo y el coach Miguel Valdés, cruzaron la garita de San Ysidro y ya en suelo estadounid­ense recibieron el asilo para quedarse. Fue considerad­o uno de los mejores atletas cubanos y fue campeón en 2005 con Chicago, junto al “Duque” Hernández.

En tanto, Yasiel Puig, quien también ha manifestad­o sus deseos de jugar para México, intentó desertar primero en Países Bajos y luego en una embarcació­n hacia Haití, pero fracasó, hasta que a través de una banda de traficante­s de migrantes pudo llegar a Quintana Roo, y luego viajó al Foro Sol, entonces estadio de los Diablos Rojos, donde fue observado por scouts de MLB y firmado.

Puig no pudo ser campeón en su paso con Dodgers, con los que perdió las series mundiales de 2017 y 2018, mientras que Arozarena está cerca de lograr lo hecho por Liván y Contreras, y sumar a un “mexicano” más a la lista de campeones.

Siento que represento a México. Tengo una hija en México y lo haría en su honor y por la parte de mi carrera que pasé en México y por todos los amigos que tengo en México”

Randy Arozarena

Beisbolist­a de los Rays

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico