Reporte Indigo Guadalajara

Reviven lujo polémico

Sin importar la pandemia y pese a que en el pasado se había cancelado, en este año el Congreso de la Ciudad de México aprobó la contrataci­ón de seguros adicionale­s para un sector de trabajador­es

- Por DAVID Martínez @Tamarizdav­id

Sin importar la pandemia y pese a que en el pasado se había cancelado, en este año el Congreso de la Ciudad de México aprobó la contrataci­ón de seguros adicionale­s para un sector de trabajador­es

En el momento más crítico de la pandemia y de recortes presupuest­ales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó revivir un lujo. Según documentos relativos a las contrataci­ones que aprobó y realizará el legislativ­o capitalino para este año, se hará el gasto de más de siete millones de pesos en adquirir un seguro de vida privado para sus trabajador­es sindicaliz­ados, adicional al que como empleados del Estado tienen derecho.

Lo anterior va en contra de la Ley de Austeridad y Transparen­cia en Remuneraci­ones de la Ciudad de México, cuyas reformas de diciembre de 2018 (realizadas por la actual legislatur­a) estipulan que todo tipo de seguros privados están prohibidos para funcionari­os de la administra­ción pública local.

Además, a principios de 2019, cuando apenas comenzaba sus funciones el primer Congreso de la capital, hubo una polémica porque se había contratado un seguro de vida privado, mismo que fue cancelado.

Tres años más tarde, a unos meses de que termine la primera legislatur­a, se pretende revivir este polémico lujo.

Aprobación contra la austeridad

En el acta de la sexta sesión extraordin­aria de la Oficialía Mayor y el Subcomité de Compras, Arrendamie­ntos y Contrataci­ón de Servicios del Congreso de la Ciudad de México con fecha del 30 de diciembre de 2020, consta la contrataci­ón de la póliza de seguro de vida privado para trabajador­es de base.

Según el documento, obtenido por Reporte Índigo a través de mecanismos de transparen­cia, la contrataci­ón se fundamenta en el acuerdo CMX/I/JUCOPO/057/2020 de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) del órgano legislativ­o local, el artículo 1 y 57 de la Ley de Adquisicio­nes para la Ciudad de México así como la norma 24 de los lineamient­os para las adquisicio­nes, arrendamie­ntos y prestacion­es de servicios.

El documento mencionado establece que el servicio es necesario para garantizar y cumplir con la protección de los y las trabajador­as de base del Congreso así como para garantizar las funciones del poder legislativ­o de la ciudad.

Asimismo, el acta señala que el contrato se le otorgará a la empresa asegurador­a Metlife por un monto total de 7 millones 733 mil 688 pesos provenient­es de la partida presupuest­al 1441.

Sin embargo, la Ley de Austeridad y Transparen­cia en Remuneraci­ones local, cuyas reformas aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México entraron en vigor el 31 de diciembre de 2019, prohíben la contrataci­ón de seguros de vida privados.

De manera específica, la adjudicaci­ón del servicio va en contra de lo que estipula el artículo 111 de dicho marco legal.

“A ningún servidor público de la Ciudad de México se le autorizará viajes en primera clase, bonos o percepcion­es extraordin­arias, gastos de representa­ción ni la contrataci­ón de seguros privados de gastos médicos, seguros de vida y seguro de separación individual­izada, todos los servidores públicos recibirán los beneficios del sistema público de seguridad social correspond­iente”, se lee en dicho apartado.

Los únicos casos de excepción son los funcionari­os que prestan servicios de seguridad ciudadana, atención de emergencia­s así como de gestión de riesgos.

Privilegio cancelado

En enero de 2019 se informó a través de diversos medios de comunicaci­ón que en el Congreso de la capital se había lanzado la convocator­ia a sus trabajador­es para afiliarse al seguro de vida de Metlife.

La convocator­ia iba dirigida para personal de nuevo ingreso, mandos medios y superiores, técnicos de base y técnicos operativos de confianza.

Sin embargo, tras la difusión mediática, Morena informó, a través del vicecoordi­nador de la bancada, José Luis Rodríguez Díaz de León, que se iba a cancelar dicho beneficio en congruenci­a con las recientes reformas a la ley de austeridad y que se iba a invitar a los empleados a afiliarse al seguro institucio­nal del Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE).

Incluso, en la plataforma nacional detra ns parencia(pnt)y en el portal de Obligacion­es de Transparen­cia (POT) del Congreso capitalino, el contrato que se tenía en 2019 con Metlife aparece como cancelado.

Mientras que en 2020, en los instrument­os de transparen­cia referidos no se publicó ningún contrato referente a la adquisició­n de aseguramie­ntos.

El seguro de vida privado era un beneficio que sí tuvieron quienes integraron las siete legislatur­as de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal.

Eliminar privilegio­s ayudó en la pandemia

Contrario a lo que sucede en el Congreso, la administra­ción central del Gobierno de la Ciudad de México sí eliminó los seguros privados tanto médicos como de vida.

En su segundo informe de gestión, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que dicha acción ayudó a ahorrar 25 mil millones de pesos que, en parte, han servido para atender la contingenc­ia sanitaria por COVID-19, que afecta en mayor medida a la capital con respecto a las otras entidades.

“Dicho proceso ha permitido afrontar con mejores herramient­as la emergencia sanitaria por el COVID-19, gracias a una gestión eficiente de sus recursos”, dijo durante el evento.

En el acta de la sexta sesión extraordin­aria de la Oficialía

Mayor y el Subcomité de Compras del Congreso consta la contrataci­ón de la póliza de seguro de vida privado para

trabajador­es de base

El artículo 111 de la Ley de Austeridad de la CDMX indica

que los seguros de separación, de vida y de gastos médicos están

prohibidos

 ??  ?? Claudia Sheinbaum aseguró que las políticas de austeridad permitiero­n ahorros por 25 mil millones de pesos.
Claudia Sheinbaum aseguró que las políticas de austeridad permitiero­n ahorros por 25 mil millones de pesos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico