Reporte Indigo Guadalajara

Recomendac­iones de espanto

Una educadora en diabetes invita a no bajar la guardia con esta enfermedad para tener una excelente calidad de vida, en especial en este contexto de pandemia

- Por José PABLO ESPÍNDOLA @pepe_espindola

La autora comparte lecturas y produccion­es audiovisua­les que van desde el terreno de los clásicos, hasta nuevas publicacio­nes, que bien podrían distraer al público durante el confinamie­nto en curso

LIBROS

SERIES

La pandemia por COVID-19 continúa y, como es sabido, las personas que viven con diabetes son uno de los sectores más vulnerable­s de presentar complicaci­ones severas. Del total de casos confirmado­s en México, el 13.76 por ciento padecían de esta enfermedad crónica, de acuerdo con datos del Gobierno federal.

Por ello, educadoras en diabetes continúan impulsando el control de los niveles glucémicos en la sangre, ya que además, tener la diabetes bajo control permite al paciente disfrutar y mantener una excelente calidad de vida.

“No debemos bajar la guardia esteañoque­inicia.paralasper­sonas que viven con diabetes es todo un reto mantener sus niveles de glucosa bajo control, sobre todo por todas las festividad­es que acaban de pasar y las que aún continúan”, señala Marisol Olarra, educadora en diabetes de BD Ultra Fine.

La experta opina que es primordial seguir con la vigilancia de los tres pilares del cuidado de la diabetes: alimentaci­ón balanceada, actividad física y tratamient­o farmacológ­ico.

“Nunca es tarde para comenzar acciones que nos empoderen de nuestra diabetes, si el diagnóstic­o es oportuno y se impulsa la insuliniza­ción temprana, mejor será el pronóstico del paciente”, dice.

Olarra recomienda que las personas que padezcan diabetes lleven su tratamient­o siempre de la mano de su médico tratante y de un equipo integral de profesiona­les de la salud y aquellas que no han sido diagnostic­adas les pide acudir con regularida­d a checarse.

“Esimportan­teconsider­arquese estima que por cada persona diagnostic­ada, hay otra que lo padece y no lo sabe. Además, la Federación Internacio­nal de Diabetes señala que cada 8 segundos fallece una persona por complicaci­ones de diabetes”, comenta.

“Si el paciente ya se está aplicando insulina, la cual es el tratamient­o óptimo para el cuidado de la diabetes, se recomienda se utilicen herramient­as que permitan depositarl­a en el tejido subcutáneo, apenas por debajo de la piel, que es donde actúa con mayor eficacia. Para conseguirl­o, se debe utilizar agujas ultra finas y cortas, de 6mm en jeringa convencion­al y de 4mm en dispositiv­os tipo pluma”, recomienda.

Marisol asegura que no es suficiente desear la salud, sino realmente tomar acciones. “Es maravillos­o empezar el año con la motivación de mejorar la salud, pero lo es más sostener ese propósito todo el tiempo para poder disfrutar de una excelente calidad de vida”, considera.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud

de Nutrición 2018 (ENSANUT):

21 de ENERO 2021

TOMA nota

Es importante considerar que se estima que por cada persona diagnostic­ada, hay otra que lo padece y no lo sabe. Además, la Federación Internacio­nal de diabetes señala que cada 8 segundos fallece una persona por complicaci­ones de diabetes”

Marisol Olarra Educadora en diabetes

indigo staff

El Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal lamentaron profundame­nte la decisión adoptada por la doctora Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universida­d Veracruzan­a (UV), en el sentido de desalojar la librería del vestíbulo del Museo de Antropolog­ía de Xalapa.

Este 2021, la librería de Educal hubiera cumplido 21 años de atender y dar servicio a los visitantes del recinto, pero también a la comunidad universita­ria y al público en general; sin embargo, ahora se ve forzada a cerrar por “una incomprens­ible decisión unilateral”.

“Consideráb­amos que los intereses de una institució­n de educación superior y de una librería del

Estado mexicano serían totalmente compatible­s en el interés de fomentar la lectura como una forma de extender la cultura y aportar a la extensión del conocimien­to”, se lee en un comunicado que el FCE envió a las autoridade­s de la UV.

Sin embargo, la respuesta fue un rotundo rechazo en un documento de fecha el 15 de diciembre de 2020, en el que se asegura que en una reunión los miembros del patronato decidieron rechazar cualquier conciliaci­ón para evitar el desalojo de la librería de Educal del museo, sin considerar las opciones de negociació­n.

“Nos resulta incomprens­ible que la doctora Ladrón de Guevara, quien fue directora del Museo de Antropolog­ía de Xalapa en dos ocasiones, no haya aquilatado la importanci­a que de sobra ella conoce sobre la existencia de una librería en un recinto universita­rio”, afirma el personal del FCE.

21 de enero 2021

 ??  ?? >
>
>
> > >
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico