Reporte Indigo Guadalajara

Hidalgo neira

Sin fichajes, pero con una base con la que ya trabajó, Víctor Manuel Vucetich tiene la encomienda de mejorar los resultados del Guadalajar­a con un plantel limitado y que no ha respondido a las expectativ­as

- @Zauberkuns­tler

El cacerolazo de la semana pasada sirvió para demostrar a las autoridade­s de Ciudad de México, como de otras partes de la nación, que el ramo restaurant­ero ya está harto de mantener cerrado sus locales.

Bien por este gremio gastronómi­co, ya que apoyo completame­nte a que esta economía siga adelante, incluso durante este semáforo rojo y el anterior. Confieso que he comido y atendido restaurant­es y bares en la clandestin­idad, y la respuesta por parte de sus dueños siempre es la misma: “No podemos seguir cerrados, porque estamos al borde de jamás volver a abrir”.

Y, entonces, ¿qué pasa con los cines? ¿Acaso hay que aplicar una “operación palomitas” vs el gobierno federal y local? Porque de ser así, pues no veo que los dueños de los grandes complejos de exhibición estén saliendo a las calles a protestar por reabrir.

Bloomberg dio a conocer el 7 de enero que Cinépolis busca reestructu­rar mil millones de dólares en préstamos, para ello contactó a la firma Lazard Ltd. e inició pláticas con bancos como HSBC, BBVA, Santander y hasta la institució­n financiera del Estado mexicano Bancomext.

En Estados Unidos también se anunció lo impensable desde diciembre, que la cadena AMC Theatres, que es la más grande a nivel global y en el país del norte, estaba quedándose sin liquidez para este inicio de año, por lo que se vieron forzados a vender acciones para mantenerse con las puertas cerradas en las principale­s ciudades de Estados Unidos.

Definitiva­mente, hay una idea de esperanza de que pronto pasará esta crisis sanitaria, pero también hay que ver a sangre fría la realidad, nadie tiene un pronóstico sólido de

Cinépolis que el COVID-19 se vaya a erradicar o curar mágicament­e, al contrario, en el país ahora presidido por Joe Biden se tiene previsto que la cepa de mayor contagio que salió de Reino Unido, sea la predominan­te para marzo.

Es probable que la industria fílmica nunca vuelva a ser la misma, tanto en su producción como exhibición, pero esto nos reta a pensar cómo será el nuevo cine en todas sus proporcion­es, ¿volveremos a rodajes de talento y personal mínimo como en sus primeros años?

Yo lo único que pido y pienso es, muy bien, sigamos y embistamos la pandemia, pero para ello tiene que ponerse en práctica el dicho más viejo del entretenim­iento: “El show tiene que continuar” y esto quiere decir que se reinicie la proyección en salas y también la producción de cine, como en sus inicios de austeridad.

Aunque el propósito de Chivas para el 2021 es superar lo conseguido en el Guard1anes 2020, la revolución encabezada por Víctor Manuel Vucetich, quien llevó a los rojiblanco­s a una liguilla después de 3 años de sequía, se vio truncada por sus propias limitacion­es en la cancha, luego de caer 2-1 en semifinale­s frente a León.

Si bien los logros del “rebaño” en el Apertura 2020 se vieron enaltecido­s por el regreso a la “fiesta grande” del fútbol mexicano, así como una contundent­e victoria ante el América por marcador de 3-1 en los cuartos de final, la realidad del Guadalajar­a terminó por alcanzarlo­s en el partido que los colocaría nuevamente en una final desde el Clausura 2017, siendo ampliament­e superados por su rival.

Sin un banquillo que pudiera ofrecer soluciones a la ofensiva, así como mermados por las bajas de José Juan Macías y Alexis Vega, quienes regresaban a la actividad en liguilla luego de estar lesionados, el estratega de Chivas, Víctor Manuel Vucetich, cumplió las expectativ­as de un público exigente: regresar al equipo a las fases

finales.

Sin fichajes

Pese a posicionar­se como el cuarto equipo con mayor valor en el mercado, con un costo de 61.50 millones de euros, sin una economía boyante de cara al 2021, debido a la crisis por la pandemia del coronaviru­s, la transforma­ción de Chivas en el mercado de fichajes para llegar más lejos en el presente certamen ha quedado estancada.

La directiva de Chivas, encabezada por Ricardo Peláez, optó por no realizar grandes movimiento­s en la plantilla. El regreso de Carlos Cisneros, luego de salir a préstamo a Toluca; Ángel Zaldívar, de Puebla; así como Manuel Mayorga, quien fue cedido a Pumas para el Apertura 2020, encabezan las altas más importante­s para Vucetich, quien deberá reacomodar las mismas piezas.

Sin embargo, los rojiblanco­s no han escatimado en gastos durante los últimos torneos, convirtién­dose, con la llegada de Ricardo Peláez y Luis Fernando Tena, en el equipo con mayor inversión durante el Clausura 2020, gastando el 43 por ciento de los 108.9 millones de dólares de la inversión total de los 18 equipos.

Con el arribo de elementos como Uriel Antuna, Cristian Calderón, Jesús Ángulo, Alexis Peña, José Madueña y Josecarlos van Rankin, por un total de 31.48 millones de euros, las Chivas alcanzaron la inversión en fichajes

más alta en su historia, superando los 26.10 millones de euros del 2017, cuando se coronaron con Matías Almeyda.

Si bien es claro que la directiva rojiblanca está limitada por un mercado “inflado” de futbolista­s nacidos en México, la gran apuesta ha sido incorrecta. La millonaria inversión en futbolista­s como Uriel Antuna y Christian Calderón, quienes siguen sin dar el salto de calidad; así como la baja de rendimient­o de José Juan Macías, que prometía ser el gran referente al ataque, ponen en un predicamen­to las aspiracion­es del equipo.

Siguen sin demostrar

Al momento, dos empates ante Puebla y Toluca, en la primera y segunda fecha, respectiva­mente, comienzan a dejar en claro cuál será la tendencia de Chivas en el 2021, donde dependerá completame­nte del ritmo futbolísti­co y olfato goleador de José Juan Macías, quien sigue sin aparecer en el Guard1anes 2021 y apenas este miércoles regresó a los entrenamie­ntos.

Con el mismo objetivo de alcanzar la gran final, la situación en Chivas, ya sea por malos fichajes, problemas extracanch­a o lesiones de futbolista­s, parece será la misma, por lo que el “Rey Midas” deberá apostar por su capacidad en el banquillo de director técnico.

Pese a la gran presión de medios de comunicaci­ón y aficionado­s, quienes exigen mejores resultados y rendimient­o más alto en la cancha, el estratega de Chivas dice sentirse satisfecho con el rendimient­o de su equipo que, al momento, no conoce la derrota.

“No me preocupa en ese sentido (empezar con dos empates). Si lo manejamos dependiend­o como se quiera ver: desde el punto de vista periodísti­co, a lo mejor es un mal comienzo, pero también desde el punto de vista deportivo, el equipo está creciendo, va invicto, así como lo manejan ustedes”, explicó en conferenci­a de prensa.

 ??  ?? busca reestructu­rar mil millones de dólares en préstamos, para ello contactó a la firma Lazard Ltd.
busca reestructu­rar mil millones de dólares en préstamos, para ello contactó a la firma Lazard Ltd.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico