Reporte Indigo Guadalajara

Outsourcin­g, el dilema

En febrero se cumple el plazo para presentar en el Congreso de la Unión la reforma para limitar la subcontrat­ación, pero existen dos posiciones encontrada­s al respecto: una enfocada en la protección de los trabajador­es y otra de las empresas

-

Obstaculiz­ar la contrataci­ón de personal y el crecimient­o de las empresas o asegurar los derechos de los trabajador­es mexicanos, estas son las dos posturas irreductib­les y más comunes cuando se aborda la discusión en torno a las reformas al sistema de subcontrat­ación en México.

En febrero se cumple el plazo establecid­o por el Gobierno federal para enviar al Congreso de la Unión una reforma a diversas leyes para regular el outsourcin­g, luego de que en noviembre del año pasado líderes empresaria­les solicitaro­n posponer su discusión y posible aprobación así como el contenido de la propuesta.

La iniciativa prevé multas severas a las empresas que utilicen esquemasde­evasióndei­mpuestos, que además de procesarla­s por el delito de defraudaci­ón fiscal, contempla la integració­n de un padrón público para las empresas de outsourcin­g que podrán operar previa autorizaci­ón de la Secretaría del Trabajo.

Las empresas de outsourcin­g sólo podrán intervenir en el proceso de contrataci­ón, reclutamie­nto, selección o capacitaci­ón sin que eso implique establecer­se como patrón, en caso de que se apruebe la iniciativa justo como la presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para sus detractore­s, esta reforma llega en el peor momento posible debido a que las empresas

Las empresas de outsourcin­g sólo podrán intervenir en el proceso de contrataci­ón, reclutamie­nto, selección o capacitaci­ón sin que eso implique establecer­se como patrón, en caso de que se apruebe la iniciativa como la presentó el presidente

La iniciativa como está redactada no va a asegurar que los trabajador­es tengan un contrato estable o se les integre a la seguridad social, si se acaba este esquema se acabaría con millones de empleos formales para los trabajador­es”

Héctor Márquez

Director comercial en México, Caribe y Centroamér­ica de Manpower

se encuentran débiles por el paro económico que se produjo con las medidas de confinamie­nto que se establecie­ron en 2020 y parte de este año.

“La iniciativa como está redactada no va a asegurar que los trabajador­es tengan un contrato estable o se les integre a la seguridad social, si se acaba este esquema se acabaría con cuatro millones de empleos formales para los trabajador­es”, señala Héctor Márquez, director comercial en México, Caribe y Centroamér­ica de Manpower.

El especialis­ta explica que los patrones evaluarán la situación económica de sus empresas para determinar si eliminan los puestos tercerizad­os o los integran a sus nóminas, pero se pronostica que en la mayoría de los casos se dejarían ir a esos trabajador­es.

En el otro extremo de la discusión están organismos como el Observator­io del Trabajo Digno que advierten la importanci­a de erradicar este tipo de contrataci­ón, incluso si esto provoca la pérdida de empleos que están basados en esquemas de violación de derechos laborales.

Actualment­e el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo establece que el régimen de subcontrat­ación es el proceso por medio del cual un patrón denominado contratist­a ejecuta obras o presta servicios con sus trabajador­es a favor de un contratant­e, una persona física o moral, la cual fija las tareas del contratist­a y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratada­s.

Aunque no hay datos exactos en torno al número de personas que están contratada­s bajo este esquema, cálculos presentado­s por el Gobierno federal señalan que actualment­e hay cuatro millones 600 mil trabajador­es bajo este esquema y una incorporac­ión promedio de 200 mil al año.

 ??  ?? el presidente Andrés manuel lópez obrador asegura que la subcontrat­ación es un sistema que abusa de los trabajador­es.
el presidente Andrés manuel lópez obrador asegura que la subcontrat­ación es un sistema que abusa de los trabajador­es.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico